
Con cierre de Coalianza se busca crear una segunda generación de Alianzas Público-privadas, dice superintendente
Radio América. Al cerrar Coalianza y reformas la Ley de las APP, se busca crear una segunda generación de las Alianza Público-Privadas, así lo señaló este viernes el superintendente Leo Castellón.
En torno a eso, el funcionario indicó que la primera generación de concesiones tiene algunos aspectos que mejorar e informó que el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), ha hecho auditorías referentes a las concesiones que están funcionando y a los procesos que pueden mejorarse .
En ese sentido, dijo que el Banco Internacional ha recomendado ver la forma en cómo se están manejando las Alianzas Público-Privadas y crear otra entidad que formule o las restructure, en la donde estas talvez dependan de otra institución o de un comité interinstitucional con experiencia suficiente para crear una segunda generación de APP con las cuales se briden beneficios a la población hondureña.
Castellón pese al cierre de Coalianza, manifestó, que no se ha fallado, sino es un proceso de aprendizaje que cada país ha pasado con proceso de concesiones y por ende las renovaciones y restructuraciones son necesarias.
Puntualizó, que el BID acertadamente ha hecho recomendaciones y conclusiones, y por tanto, “esperamos que se pueda constituir una comisión interinstitucional o nueva institución para que las Alianzas Público-Privadas puedan dar frutos”.
Información: Héctor Murillo