
En lo que van del año 370 personas se han quitado la vida, de los cuales 42 son menores de edad
Radio América. Un total de 370 personas se han quitado la vida en lo que va al año, de los cuales 42 son menores de edad, así lo explicó este martes la portavoz de la Policía Nacional, Dania Cruz.
“Recordar que mediante el sistema estadístico que mantiene la Policía Nacional donde lleva la veracidad de datos e ingresos estadístico, tenemos el año 2019 con 369 casos, así mismo hace algunas horas en Medicina Forense se hace el estudio de otro caso lo cual sería 370 hasta este día, en comparación al año anterior de enero a la fecha en el 2018 teníamos 354 casos, esto refleja un aumento en personas que se han quitado la vida”, detalló Cruz.
Específicamente manifestó que en el área urbana se contabilizan 217 casos de suicidios, y en el área rural 152. Entre los departamentos con mayor incidencia se encuentra Francisco Morazán ocupando el primer lugar, Cortés el segundo y en tercer lugar Comayagua.
De estos 370 casos de suicidios, indicó que 301 han sido hombres y 69 mujeres entre ellos 42 menores que oscilan entre 0 a 17 años de edad dando en específicos algunos problemas que se han dado como los psicológicos y otras causas que están en proceso de investigación.
Por otra parte, según especialistas en psicología, las redes sociales han venido a ser un factor influyente y determinante en los casos de suicidios en el país.
El experto en temas psicológicos, Juan José Velásquez, manifestó que los suicidios son un problema multicausal y complejo, las razones por la cual las personas pueden llegar a cometer este acto pueden ser tan personales que muchas veces ni se puede saber a ciencia cierta que es lo que pasó.
Al mismo tiempo, dijo que entre los factores se encuentran, problemas sociales, psicológicos, trastornos, una completa desesperanza, depresión, Bullying, desempleo y problemas económicos.
Pero dijo que las redes sociales han llegado a un punto de ser un problema que en vez de llegar a ser un medio de comunicación, ha sido un aislamiento social.
“Recordemos que los jóvenes y adolescentes hoy en día han llegado a aislarse de sus propias relaciones vía interpersonal y este es un factor de riesgo en el suicidio, porque los jóvenes se inventa realidades dentro de las redes sociales, porque lo que vemos no es la realidad, las personas no publican una fotografía donde salen mal, publican imágenes falsas, autorreferencias falsas, entonces por lo tanto, esto crea mucha frustración donde mi mundo ideal e irreal tiene una diferencia muy marcada”, aseveró Velásquez.
Añadió que el problema principal es que las personas creen que las amenazas no se consuman, todas las amenazas tienen que tomarse enserio y buscar la ayuda inmediata.
Con información de Francisco García y Rony Ortiz