
Casos presentados por la MACCIH ya no son motivo de alarma porque en Honduras la corrupción sigue “galopando”: exdirector de INFOP
Radio América. El exdirector del Instituto Nacional de Formación Profesional (INFOP), Roger Gonzáles, manifestó este día que ya no es motivo de alarma los casos que presenta la Misión de Apoyo Contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (MACCIH), porque en el país la corrupción continúa “galopando».
“Para el pueblo hondureño eso ya no es motivo de alarma, primero, porque se sabe que es un país altamente envuelto en la corrupción y narcotráfico, aquí hay muchos funcionarios envueltos en actos de corrupción y que la MACCIH los está sacando, pero ya después, van a salir más actos de corrupción, por eso se están blindando con el Código Procesal Penal, para que no les incauten los bienes a quienes a través de la corrupción se han hecho millonarios”, expresó Gonzáles.
Ante lo dicho, hizo alusión al caso del ministro de Mi Ambiente ya que desde horas muy tempranas se le incautó los bienes, “lo que significa que todos están coludidos en la corrupción”.
Dijo que existía un dato importante donde “el 65 por ciento de la corrupción está en el Poder Ejecutivo a través del presidente de la República, el otro porcentaje lo tiene el Poder Legislativo y el otro el Poder Judicial”.
“Los tres poderes del Estado están metidos en actos de corrupción y el pueblo solo mira y mira”, aseveró.
Explicó que con el nuevo Código Procesal Penal ya no van a dejar que las organizaciones puedan manifestarse porque los están “atando”. “Lo que significa que la corrupción sigue galopando en Honduras y los pobres seguimos aguantando”, concluyó.
Con información de Ana Julia Montoya