InicioNacionalesSeñalamientos de corrupción por el Departamento de Estado era algo ya esperado, señala Julieta Castellanos

Señalamientos de corrupción por el Departamento de Estado era algo ya esperado, señala Julieta Castellanos

Julieta advierte si los partidos siguen haciéndose "trampas" en las elecciones, podría volverse a otra crisis

Señalamientos de corrupción por el Departamento de Estado era algo ya esperado, señala Julieta Castellanos

Radio América. La exrectora de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), Julieta Castellanos, dijo este viernes que los señalamientos de corrupción por parte del Departamento de Estado, era algo ya anunciado y que las menciones continuarán en contra de políticos y empresarios del país.

Esto en relación a que el Departamento de Estado de los Estados Unidos, mencionara al diputado hondureño, Óscar Ramón Nájera y a su hijo, Óscar Roberto Nájera López, en una “lista negra” sobre supuesta corrupción por narcotráfico.

“Yo había anunciado en su momento que iba a haber varios casos de designación sobre políticos hondureños y de otros sectores, así que espero tener mas información, no quisiera pronunciarme, pero era algo ya se esperaba”, indicó.

Manifestó que la propia justicia hondureña ha hecho investigaciones y judicializaciones que están en curso, pero que como en Honduras los casos no avanzan como deberían porque existen intenciones de obstaculizar dichos casos, es por eso que surgen estos hechos desde Estados Unidos.

Castellanos mencionó, “la élite política hondureña y algunos sectores empresariales han estado vinculados a sectores del crimen organizados, ¿quiénes son?, no sabemos, o no sabemos de todos, pero sin lugar a duda para que el crimen organizado haya penetrado al país como penetró, tuvo que ser con acompañamiento, colusión o siendo socios, y eso (señalamientos) es lo que vamos a estar viendo en el transcurso de los meses”.

Con información de Edilson Banegas

Lea además: Diputado Oscar Nájera y su hijo señalados por Departamento de Estado de “corrupción significativa”

Compartir con: