InicioNacionalesAbogado advierte que ley de extradición podría entrampar, dilatar y volver complejo el proceso

Abogado advierte que ley de extradición podría entrampar, dilatar y volver complejo el proceso

Abogado advierte que ley de extradición podría entrampar, dilatar y volver complejo el proceso

Radio América. El abogado constitucionalista y analista político Raúl Pineda Alvarado, expuso este martes que todo lo relacionado con los derechos humanos tiene que ser sujeto a una ley, que eso es lo que establece la doctrina.

No obstante, expresó que lo político se construye con momentos, en ese sentido se planteó la interrogante si ¿es este un buen momento para abordar un tema que despierta sospechas? porque aseguró que la extradición interesa a una minoría, a las personas sujetas de una extradición.

Alvarado externó que genera sospecha que al inicio de un gobierno se pretenda crear una ley de extradición que pudiera eventualmente entrampar, dilatar y volver complejo un proceso que hasta el momento se ha desarrollado con fluidez.

El constitucionalista dijo que ciertamente los criminales no le temen a las cárceles hondureñas porque ellos mismos las controlan.

Para el profesional del derecho tocar este tema en este momento no es lo más conveniente por lo que se pudiera derivar de una acción precipitada del Poder Legislativo.

Apuntó que los norteamericanos tienen por norma que si quieren someter a su justicia a determinada persona, se la llevan por la vía legal o por otras vías, ejemplificó el caso de Ramón Matta y del doctor Humberto Álvarez Machain en México “que son personas que ha sido casi secuestradas para someterlos a su justicia”.

El analista político sí cree que se debe crear una ley de extradición, pero en el momento que convenga a los intereses de Honduras.

Sin embargo, advirtió que los norteamericanos pueden sancionar al gobierno por vías alternas y ponerlo de rodillas ante una acción que puedan interpretar como protectora de los criminales que transportan droga a los Estados Unidos.

Por lo que no ve conveniente complicarse con un tema que le puede generar gravísimas consecuencias a la sociedad hondureña.

“Somos un país que orbita alrededor de la economía de Estados Unidos y muchísimas veces alrededor de la política Norteamérica”, acotó.

Agregó que Honduras tiene un tratado con Estados Unidos y el mismo debe respetarse y no tratar de crearse una ley que venga a entrampar las extradiciones.

Finalmente, aclaró que a Honduras solo le corresponde definir si el procedimiento es correcto o no; la culpabilidad o inocencia se determinará en los Estados Unidos o en el país que requiera a hondureños por ilícitos.

Con información de Javier Rivera

Lea: Reglamentar la extradición no es tema de agenda del CN, asegura diputado oficialista

Compartir con: