
Abogado considera que cambios diplomáticos deben ser factor de desarrollo económico y cultural para mejorar imagen de Honduras
Radio América. El embajador Mario Salinas, este jueves informó de la cancelación de 30 funcionarios escalafonados con carrera diplomática de la Secretaría de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional.
En ese contexto el profesional del derecho Raúl Pineda Alvarado, señaló que, uno de los puntos más débiles de todas las administraciones de gobierno, ha sido el servicio diplomático donde los países pobres y pequeños geopolíticamente como Honduras más que tener unas Fuerzas Armadas altamente capacitadas, requieren un cuerpo diplomático profesional.
Además, de que el cuerpo diplomático debe estar comprometido abandonando el concepto equivocado de que tales cargos son para deshacerse de políticos molestos para que vayan a cursar estudios superiores los hijos de los amigos y que las personas cercanas disfruten del poder.
Entre otros aspectos, el abogado enfatizó que, hay que esperar que la sacudida despidos haya sido con un criterio selectivo pensando en que el servicio diplomático pueda ser un factor de desarrollo económico y cultural en la mejoría de la imagen del país y de volverlo como un destino atractivo turístico y de inversión.
Además, el entrevistado dijo que el gobierno está cometiendo el error de abrir simultáneamente demasiados frentes como el conflicto con la empresa privada, con el tema del descanso pre y post-natal, la Ley de Justicia Tributaria, el rompimiento de relaciones diplomáticas con Taiwán y en consecuencia el enfriamiento de relaciones con Estados Unidos, la problemática en el Ministerio Público y en seguridad.
No obstante, el togado consideró que habría que esperar que el Gobierno haya tomado las decisiones adecuadas, particularmente, en el tema de los nuevos diplomáticos nombrados de que vayan a hacer una labor como nunca hecha en el país.
El experto en leyes manifestó que lamentablemente hoy se nombran en cargos diplomáticos «a cualquier amigo político que haya quemado llantas, tragado gas o que simplemente esté vinculado familiarmente con las personas que ostentan el poder».
Raúl Pineda, también cuestionó que el cuerpo diplomático, no de ahora, no rinde informe o cuentas a la sociedad hondureña y en muchas veces se ven involucrados en escándalos poniendo en precario las relaciones de Honduras con otros países, pues hacen desear una transformación o que signifiquen un cambio de timón.
En analista soslayó que el desempeño del cuerpo diplomático de Honduras ha sido ciertamente modesto a diferencia de personajes que hicieron historia en el mundo de la diplomacia.
«Hoy los cargos se los dan como compensación al esfuerzo político y no como obligación de mejorar la imagen del país, estimular la inversión y procurar la protección de los connacionales que huyen por la exclusión, la inseguridad y la inequidad en que hoy se vive», puntualizó Pineda Alvarado.
Información: Rony Salinas
PUEDE INTERESARLE: Canciller hondureño toma juramento a nuevas embajadoras en Canadá y Colombia