Radio América. El profesional del derecho Fernando Gonzáles, este domingo se refirió al tema de la llegada de la Comisión Internacional Contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (CICIH) y a la Ley de Colaboración Eficaz.
El experto en leyes dijo que, si bien es cierto la instalación del organismo internacional es una promesa de campaña de la ahora presidenta Xiomara Castro, pero también el «mal metástico» de la corrupción ataca a todos los hondureños.
Es más, el togado soslayó que los 128 diputados del Congreso Nacional deberían votar por un sí, para que la Comisión Internacional contra la Corrupción y la Impunidad venga a la nación centroamericana.
No obstante, indicó que primero deben cumplirse requisitos como darle la fuerza de persecución penal al organismo, y no que sea como un acusador adhesivo porque sería igual o peor de lo que fue la Misión de Apoyo para el Combate de la Corrupción y la Impunidad en Honduras (MACCIH).
Además, el entrevistado en Radio América, señaló que el Estado de Honduras tendrá que buscar el financiamiento internacional para que la CICIH se esté al menos 10 años, al considerar que la Comisión con 2 0 4 años no hará nada en la investigación de casos de corrupción de gobiernos anteriores.
En tal contexto, el abogado Gonzáles mencionó que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) dijo que, «como condicionante la Junta Directiva del Congreso Nacional tiene que ser legalizada».
Aunque la Directiva del Legislativo está reconocida, sin embargo, el togado arguyó que todo lo que emane a través de la misma, «es nulo o carácter de nulidad, y con eso no se puede seguir».
«La ONU dijo que la CICIH no podrá venir porque ya existió un pacto de impunidad. Eso significa que le dirán a la Comisión Internacional que investigue los 6 meses de gobierno de Roberto Micheletti, los 4 años de Porfirio Lobo Sosa y los ocho de Juan Orlando Hernández, pero no investigar de enero del 2006 al 28 de junio del 2009, porque ya está olvidado o es cosa juzgada», aseveró.
Del mismo modo, enfatizó que debe haber reformas al Código Penal para darle fuerza a la CICIH y a la ley del Ministerio Público.
«Honduras en este momento no puede poner condiciones para la entrada de la CICIH», afirmó el profesional del derecho.
Información: Estela Rovelo
PUEDE INTERESARLE: Fátima Mena dice que trabajan con la ONU para instalar la CICIH y no hay ningún desconocimiento de l…