Radio América. Para el presidente del Colegio de Abogados de Honduras (CAH), en Choluteca, Ramón Cruz, es una «esperanza» la lucha contra la corrupción para los países del Triángulo Norte de Centroamérica (Guatemala, Honduras y El Salvador), con la nueva creación de otro ente que vigilará la transparencia y el combate del flagelo en la región.
«Es una esperanza y sabemos que las alianzas entre países vecinos son de gran importancia para combatir no solo la corrupción, sino, también, otros delitos, por lo que cada Estado se verá obligado a colaborar con sus entes investigativos», apuntó el profesional del derecho.
El togado subrayó que no solo Honduras es víctima de la corrupción, sino que el flagelo es un tema generalizado en todas las naciones, situación que obliga el establecimiento de estrategias y líneas de investigación para erradicar las acciones ilícitas, sobre todo, en el aparato estatal.
Cabe mencionar que una decena de organizaciones de la sociedad civil lanzaron el jueves el primer centro para luchar mediante un esfuerzo conjunto contra la corrupción y la impunidad en los países del Triángulo Norte de Centroamérica -El Salvador, Honduras y Guatemala.
El Centro contra la Corrupción y la Impunidad en el Norte de Centroamérica (CCINOC), participaron representantes de las organizaciones civiles y el enviado especial del Gobierno de Estados Unidos para el Triángulo Norte, Ricardo Zúñiga, entre otros.
Fortalecer la lucha contra la corrupción y la impunidad
La iniciativa busca fortalecer la lucha desde la ciudadanía contra la corrupción y la impunidad, dos de los «grandes obstáculos para el desarrollo, la justicia, el respeto a los derechos humanos y la igualdad en la región», según las organizaciones civiles.
El centro regional trabajará en la investigación de «casos emblemáticos de corrupción» en el Triángulo Norte de Centroamérica, donde además realizará prevención del flagelo y trabajos de veeduría, subrayó el director del Foro Social de la Deuda Externa y Desarrollo de Honduras ( Fosdeh), Mauricio Díaz Burdett.
Las organizaciones civiles buscarán el apoyo de la comunidad internacional e incluir a otros sectores a la lucha contra la corrupción y la impunidad en el Norte de Centroamérica, añadió Díaz, quien lamentó la no continuidad de la Maccih y la Cicig en Honduras y Guatemala, respectivamente.
La contraofensiva en los tres países se traduce en «el desmantelamiento de los mecanismos anticorrupción, incluso en leyes que están favoreciendo la impunidad», subrayó Marroquín, quien afirmó que el CCINOC buscará hacer frente «a quienes son aliados de la impunidad y la corrupción».
Información: Javier Rivera y EFE
PUEDE INTERESARLE: Demócratas piden a Kamala Harris priorice fortalecimiento democrático en Honduras y demás naciones d…