
La actitud de los políticos en la aprobación del Presupuesto debe llamar la atención de los hondureños: analista
Radio América. El Presupuesto de Ingresos y Egresos de la República para el año Fiscal 2023 fue aprobado la madrugada de este jueves a las 3:56 a.m. de un sólo plumazo pese a la oposición del Partido Nacional.
Fueron los parlamentarios hondureños de las distintas bancadas en el Legislativo quienes dieron luz verde al instrumento financiero a un monto de 392 mil 519.7 millones de lempiras.
En ese sentido fue consultado esta mañana por Radio América el economista Fredy Tejada quien manifestó que la misma debe llamar la atención de todos los hondureños por la dificultad de los políticos en lograr consensos en aspectos de desarrollo para el país.
“Los políticos todavía no han madurado, pues, imagínense que se tardaron tanto tiempo en aprobar un presupuesto que debe ser prioridad para el país porque la negativa lo que genera es incertidumbre la cual daña la economía nacional”, dijo.
En consecuencia el versado en la temática exhortó a los funcionarios de la nación centroamericana a “madurar” y “avanzar” en relación a las prácticas antiguas en donde se “manipulaba todo”.
La aprobación del Presupuesto en Honduras se ha dado luego de varios meses de socialización con diferentes sectores y con sendas dificultades para la construcción de consenso entre los miembros de bancadas.
Presupuesto no es herramienta para políticos
El especialista recordó que el presupuesto es una herramienta para el desarrollo productivo nacional y no un instrumento político para el beneficio de los partidos.
Respecto al tema de la partida presupuestaria llamada por algunos como confidencial “no debe preocupar su monto sino más bien su manejo y para que se va a utilizar”, acotó.
El experto apuntó que el presupuesto de Honduras debe atender prioridades como la atención en salud, sistema educativo e infraestructura para la promoción de la inversión
La oposición cuestiona que este proyecto de ley lleva mucho gasto corriente y en ese sentido el entrevistado manifestó que la sociedad debe presionar para que haya más transparencia.
Mencionó además que los procesos de licitación deben de ser lo más claro posible a fin de hacer a un lado las acciones oscuras. Por consiguiente, invitó a los gobernantes a comenzar para establecer las bases para un futuro más sano.
Lea además:
Diputada denuncia violaciones a la ley y actos de corrupción en Presupuesto General 2023
Con el reporte de: Douglas Varela