InicioNacionalesAcusación contra ‘El Tigre’ Bonilla “no es de extrañar, más bien llega tarde”, asegura excomisionada de Policía

Acusación contra ‘El Tigre’ Bonilla “no es de extrañar, más bien llega tarde”, asegura excomisionada de Policía

Acusación contra ‘El Tigre’ Bonilla “no es de extrañar, más bien llega tarde”, asegura excomisionada de Policía

Radio América. La excomisionada de la Policía Nacional, María Luisa Borjas, aseguró este jueves que “no es de extrañar y más bien llega tarde” la acusación emitida por la Corte Federal de Manhattan contra el exjefe de la PN, Juan Carlos “El Tigre” Bonilla, de conspirar para importar cocaína a los Estados Unidos.

“Da vergüenza que tenga que ser una corte extranjera la que haga justicia en nuestro país porque aquí no tenemos institucionalidad, tenemos una Corte Suprema de Injusticia, un Ministerio privado al servicio de interés particulares, específicamente de la delincuencia, unidades policiales de investigación que como reciben órdenes superiores no investigan a los verdaderos delincuentes y detienen a jóvenes que por primera vez venden carrucos de marihuana o que por hambre roban alimentos”, afirmó a través del Noticiero el Minuto de Radio América.

Borjas aseveró que en el país no se toca a los capos de la droga porque “son parte de la estructura criminal que nos está gobernando en este momento”, pero que sí EEUU continúa con la investigación “jalando de esta hebra va a llagar a la madeja, que en nuestro caso en nuestro país es el CC-4, y ahí se van ministros y exministros de Defensa y Seguridad, jueces, fiscales, policías, militares, políticos, empresarios y miembros de la banca”.

La comisionada en estado de retiro, señaló que en el año 2002 ella inició investigaciones contra “El Tigre” Bonilla, enviándolo con evidencias contundentes a los Tribunales en materia de corrupción y que el juez a cargo del caso emitió orden de captura y orden de prisión en su contra pero que “hubo un acuerdo extrajudicial con la entonces presidenta de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Vilma Morales, y el entonces ministro de Seguridad, Oscar Álvarez”.

“Lo que pasa es que estamos gobernados por una estructura criminal, las personas que hemos querido actuar dentro del marco legal hemos sido marginados, expulsados, perseguidos y en muchos casos asesinados”, y puso de ejemplo el asesinato de uno de sus colaboradores en asuntos internos, el inspector Roberto Castro, quien fue “asesinado en la Villa Olímpica y lo hicieron pasar como suicidio”.

Borjas reiteró que, por la falta de institucionalidad y Estado de Derecho, Honduras “es un paraíso de impunidad”, donde las familias de los funcionarios públicos involucrados en hechos ilícitos “están manejando fondos del Estado y por eso se han aprobado sumas millonarias para combatir el COVID-19 y no ha llegado la ayuda ni siquiera al personal sanitario, no digamos a la población, donde hay muchos que se están muriendo por hambre o falta de medicamentos”.

La excomisionada detalló que en el año 2002, junto a “El Tigre” Bonilla, se enviaron a los tribunales a José Ventura Flores Maradiaga, Juan José Velázquez Zavala (extraditado) y Carlos Arnoldo Mejía López, siendo los cuatro absueltos “mediante este absurdo e ilegal acuerdo entre la presidenta de la CSJ y el ministro de Seguridad, es más Bonilla fue ascendido a subcomisionado sin incumplir ni uno solo de los requisitos y con un dictamen del psiquiatra que lo calificaba de psicópata y que recomendaba su separación de la institución policial porque representaba una amenaza”.

Con información de: Douglas Varela

 

Lea también: Excomisionado de Policía: El crimen organizado para que funcione debe tener figuras importantes en l…

Compartir con: