
Analista considera que debe haber tolerancia con el nuevo gobierno para resolver los problemas del pais
Radio América. El analista Raúl Pineda Alvarado, este lunes cuestionó que la presidenta electa Xiomara Castro no ha recibido la colaboración del actual gobierno de Juan Orlando Hernández en cuanto a una transición de mando ordenada.
Además, dijo que la nueva presidenta de la República enfrentará una situación «atemorizante», ante los problemas de la readecuación de la deuda, la problemática en la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), y también con las inversiones millonarias en hidroeléctricas como Patuca III que no están rindiendo con la producción de energía.
Asimismo, con la irresponsabilidad del actual gobierno en la contratación de personal y sin proveer los fondos necesarios para cumplir con los compromisos; y otras situaciones que generaría temor a cualquier persona que no haga nada envidiable al asumir el poder de la nación.
En ese sentido, el entrevistado dijo que la respuesta o solución a tales problemas debe ser la tolerancia a la nueva administración gubernamental, así como la paciencia de parte de los sectores afectados por la crisis en un país donde más de la mitad de la recaudación de impuestos es para pagar deuda.
«Creo que el gran problema de la señora Xiomara Castro es que ha despertado gran esperanza en el pueblo hondureño, y que hay que procurar que la ciudadanía no se sienta frustrada cuando resulte imposible cubrir todas las expectativas puestas en el nuevo gobierno», aseveró.
Ante esos escenarios, el profesional del derecho consideró que la solución podría ser la creación de comisiones técnicas para resolver individualmente cada problema, dándoles toda la autoridad y responsabilidad del caso.
No obstante, el togado cree imposible que una persona por muy competente que sea desde el Poder Ejecutivo, tenga que ser el paralelo donde converjan las soluciones de los problemas del país.
Ante eso, sugirió al nuevo gobierno la conformación de equipos que resuelva la situación de la ENEE, la renegociación de la deuda, el abordaje relacionado con la seguridad, otra comisión que busque la salida al problema de la ZEDEs y revertir las leyes nocivas para los intereses del pueblo hondureño.
Pineda Alvarado, continuó señalando que uno de los principales problemas que deberá resolverse en el primer año de gobierno, es la reformas políticas, ya que no se pueden gastar 4 mil millones de lempiras en un proceso electoral que dejó un montón de candidatos a diputados y seguidores inconformes.
Del mismo modo, que no pueden haber comisiones interventoras paralelas a los ministros o directores en las instituciones estales con varias oficinas realizando la misma función, y por ende es necesario reducir la administración pública para invertir esos recursos en infraestructura con el fin de darle empleos a la población.
«En este momento el tema importante es el fortalecimiento del Estado de Derecho y desplazar a un montón de figuras ‘palaciegas’ que vegetan en el cuerpo diplomático, empezar a moverlos, y el que no tenga capacidad de atraer inversión limpia a Honduras, pues que sea cambiado por otra persona que sí pueda», recomendó el togado.
Señaló que Estados Unidos está en toda la disposición de apoyar al gobierno de Xiomara Castro, así como Taiwán en ‘meterle el lomo’ a Honduras que se ha convertido en un país de mucha importancia para la nación asiática a raíz de que El Salvador, Nicaragua y Costa Rica le dieron la espalda o cortaron relaciones diplomáticas.
«No podemos permitir que nuevamente vayamos ser rechazados de la Cuenta del Mileno donde perdimos más de 400 millones de dólares regalados, solamente porque estamos haciendo de la corrupción una práctica cotidiana», cuestionó el analista político.
Información: Rony Salinas
PUEDE INTERESARLE: Analista: El presidente del Congreso debe ser alguien que reconozca la complementariedad de poderes