Radio América. El experto en derecho internacional, Graco Pérez, considera que causa “mucha preocupación” lo manifestado por la presidente de Honduras, Xiomara Castro, luego de advertir que la base de Palmerola “perdería razón de existir” si se concretan deportaciones masivas por parte de la nueva administración de Donald Trump.
“Me parece una estrategia equivocada, además de prematura, de iniciar una confrontación con un gobierno que ni siquiera ha asumido su posición”, expresó el analista hondureño, quien no ve prudente la exposición de un “escenario de radicalización”.
Pérez si bien es cierto no concuerda con dicha postura, dice que el gobierno de la República a través del Ejecutivo puede dar fin al acuerdo de cooperación militar con EEUU sin tener que pasar por el Congreso Nacional.
“Yo creo que el tiempo no le da para concluir -con la base de Palmerola-” en vista de un anexo en 1982 que señala que hasta un año después podría terminar el tratado tras el anuncio oficial.
Cabe mencionar que, Trump asume este 20 de enero y el otro año a esa misma fecha estaría por sentarse un nuevo gobierno en Honduras.
“Me parece que son amenazas más de tipo ideológica, lo que demuestra que este gobierno se va a radicalizar más en su último año en el poder” causando un daño mayor de lo que se manifiesta.
Concluyó aduciendo que esto podría migrar no solo en el tema de cooperación militar sino también en otros ámbitos, pues lo que haría es aumentar los problemas de Honduras en su relación con EEUU.
Lea además:
Presidenta Castro: Base de EE.UU. en Honduras «perdería razón de existir» con deportación masiva