Radio América. En sesión extraordinaria de este jueves, el Congreso Nacional aprobó la compensación económica provisional del pasaje a los usuarios del servicio de transporte público, misma que evitará un aumento de tres lempiras al precio de la tarifa del bus urbano.
En ese contexto, el transportista Jorge Lanza, manifestó que la compensación económica aprobada en el Legislativo, «brindará más seguridad al transporte, a razón de que tenemos muchos problemas en la operación por el mal servicio del conductor».
«También estamos trabajando con la modernización del sistema de pago electrónico y, si Dios lo permite, en los próximos días tendremos rutas pilotos en donde se determinará un servicio con mayor seguridad. Le vamos a facilitar muchas cosas al Ministerio de Seguridad (Policía Nacional), al usuario y a los inversionistas del rubro», adelantó el entrevistado.
Sin embargo, el dirigente del rubro espera que el Congreso envíe con prontitud el decreto para que la presidenta Xiomara Castro lo sancione y se publique en el Diario Oficial La Gaceta, a fin de que la Secretaría de Finanzas haga el desembolso económico conocido también como «subsidio».
Lanza indicó que ya no habrá paralización de las unidades del transporte urbano, al tiempo que agradeció a las bancadas y a la Junta Directiva del Congreso la aprobación del decreto para beneficio del pueblo hondureño.
Del mismo modo, descartó incrementos a la tarifa del transporte e informó que, a cada unidad se le pagará 26 días de compensación económica mensual, equivalente a 27 mil lempiras y cuyo subsidio será hasta el mes de diciembre del presente año.
Por su parte, el jefe de bancada del Partido Nacional, Tomás Zambrano, respecto al apoyo a la aprobación de la compensación económica al transporte, a la ampliación de la amnistía migratoria y al Registro Nacional de las Personas con el presupuesto de 100 millones de lempiras, dijo, «no es que estamos acompañando al Gobierno, sino a los tres grupos mencionados».
No obstante, el parlamentario sureño cuestionó que no les quisieron aceptar tres observaciones como ser: que al sector transporte el subsidio se le pague a los 30 días y no a 6 meses.
También, la eliminación de un numeral del artículo 5 en donde se establece que vía reglamento se incorporará varios requisitos para poder hacer los respectivos pagos al rubro del transporte público urbano.
Información: Héctor Murillo
PUEDE INTERESARLE: Congreso hondureño aprueba ampliación de amnistía migratoria hasta el 1 de enero de 2024