InicioNacionalesAsignar fondos a FFAA en un campo que no tienen conocimiento es estar “botando el dinero”, señala Hugo Noé Pino

Asignar fondos a FFAA en un campo que no tienen conocimiento es estar “botando el dinero”, señala Hugo Noé Pino

Asignar fondos a FFAA en un campo que no tienen conocimiento es estar “botando el dinero”, señala Hugo Noé Pino

El expresidente del Banco Central de Honduras, (BCH), Hugo Noé Pino, expresó al programa Doble Vía que asignar 4 mil millones de lempiras a las Fuerzas Armadas (FFAA) en un campo que no tienen conocimiento, capacidad y destreza es estar “botando el dinero” para tener un respaldo político y poder apagar cualquier tipo de protesta.

Reveló que en enero del 2014 un amigo nacionalista le dijo “sabes cuál es el problema de Juan Orlando Hernández, que todo lo resuelve comprando la gente y esa ha sido la trayectoria, eso que hace con las FFAA tiene un doble propósito».

Sobre esos dos porpositos dijo que asignar ese fondo a las FFAA es para agenciarse el respaldo de la jerarquía de la institución castrense y mantener un tipo de control social en el país “ya aparecieron dirigentes campesinos que están de acuerdos, son el tipo de “bisagras” que el gobierno necesita”.

Asimismo, dijo manifestó que Honduras tiene un jefe de estado “para mí que no es presidente por su ilegalidad” que antes no salía a dar comparecencias ante los medios de comunicación y ahora anuncia cosas “es sumamente peligroso” para la economía hondureña.

Además, dijo que Honduras está gobernada por personas que has sido cuestionadas y que puede dársele el calificativo de “delincuentes”, por lo que le llama la atención la enorme “pasividad” de la sociedad hondureña organizada.

El analista se refirió a Fondo Departamental asignado a los diputados, y señaló que no deben manejar ningún tipo de subsidios, están en el Congreso Nacional para hacer leyes, gestionar proyectos en función de aquellas personas que votaron “pero no pueden manejar recursos”.

En el fondo se esta corrompiendo, toda la estructura social, la corrupción de antes que era políticos, ahora lo encuentra en empresarios, periodistas, ONG´s, grupos religiosos y en militares también, señaló Pino.

Sobre el ajuste del 15% del ISV en el sector residencial, declaró “es para personas que tienen altos ingresos, pero una familia promedio gasta en 300 kilowatts al mes, ni la clase media se vera beneficiada porque no alcanza ese nivel, solo la clase de más altos ingresos.”

En este momento la verdadera lucha que existe y si aceptamos que un gobierno claramente con señales probadas en corrupción y claras vinculaciones al narcotráfico, es aceptable que no es una “lucha ideológica, es una lucha que tipo de gobierno aceptan los ciudadanos”.

 

Lea además:

Compartir con: