RADIO AMERICA
  • Inicio
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Opinion
  • Videos
  • PodCast
    • Conecta2
    • En el Radar
  • EN VIVO
  • Servicios
    • Programación
    • Contáctenos
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Opinion
  • Videos
  • PodCast
    • Conecta2
    • En el Radar
  • EN VIVO
  • Servicios
    • Programación
    • Contáctenos
No Result
View All Result
RADIO AMERICA
No Result
View All Result

ASJ revela que Gobierno paga a EEH $.10.5 millones, pero EEH no cumple con reducir pérdidas

Por Radio America
8 de julio de 2021
59
Visto

Radio América. La Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ) señaló este jueves que la problemática actual de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) se debe a una débil institucionalidad, alta injerencia política, sobreendeudamiento para cubrir gastos, débil recaudación de fondos, contratos ambiciosos y decisiones tomadas sin participación abierta y con limitantes para acceder a la información.

A nivel centroamericano, Honduras ha sido el país con las pérdidas más altas en las últimas décadas. El estudio “El verdadero precio de la energía eléctrica en Honduras”, realizado por la ASJ, reveló que las pérdidas técnicas y no técnicas representan el 35% de la energía producida y son las que más encarecen el precio de la energía.

Dichas pérdidas incrementan el valor del kilovatio hora (kWh) de 3.35 a 5.16 lempiras. Esa energía eléctrica, aunque no se sabe quién la consume, sí se le carga al pueblo hondureño cada mes. Solo parte de este costo se ve en la tarifa de la factura mensual; sin embargo, gran parte de este precio es invisible y el pueblo lo paga mediante impuestos y otros mecanismos de recaudación fiscal del Estado.

Los hallazgos demuestran que los altos niveles de mora también encarecen el precio del kWh a un valor de 9.31 lempiras, estableciendo que, por consecuencia de las pérdidas y moras, el verdadero precio de la energía para 2020 y los años anteriores ha sido más del doble de lo que se ha visto reflejado en la factura.

El capítulo de Transparencia Internacional en Honduras mostró que parte de la responsabilidad de esta crítica situación recae en el contrato que se mantiene con la Empresa Energía Honduras (EEH), a la cual el gobierno paga 10.5 millones de dólares mensuales, aunque no cumpla con los objetivos del contrato. EEH no ha logrado reducir las pérdidas, más bien han crecido en un 34%, la inversión prometida de 121 millones de dólares ha sido solamente de 33 millones y la mora en la recaudación y facturación se encuentra por arriba de los 10 millones de lempiras.

Se responsabiliza, además, al Poder Ejecutivo y autoridades de la ENEE por apoyar el contrato inefectivo con EEH desde su contratación hasta su ejecución; a los diputados y diputadas del Congreso Nacional que delegaron su responsabilidad aprobando un fideicomiso para contratar a EEH, haciendo menos transparente el proceso de ejecución del contrato y sin mayores controles en el cumplimiento del mismo.

Asimismo, es responsable de los altos precios de la energía eléctrica la Superintendencia de Alianzas Público Privadas (SAPP) en la supervisión del contrato con EEH, tras no aplicar ninguna sanción durante los primeros tres años, a pesar de que existían incumplimientos reportados, así como la Comisión Reguladora de Energía Eléctrica (CREE) en el proceso de contrataciones, tras no asegurar que estos se siguieran según la ley del sector y derecho administrativo.

El análisis brindó una serie de recomendaciones en busca de soluciones reales y sostenibles en el fortalecimiento de la institucionalidad por medio de procesos competitivos y transparentes, la reducción de influencia política, aplicación de la Ley General de la Industria Eléctrica, realizar análisis de riesgo fiscal a fin de evitar más endeudamiento y control del fisco con mayor intervención.

Es necesario que las próximas autoridades tomen como prioridad la problemática del sector energético del país y logren establecer soluciones integrales a largo plazo con intervención de diferentes actores sociales, incluyendo la empresa privada, academia y sociedad civil.

 

Información de Javier Rivera

 

LEA ADEMÁS: La inversión extranjera que viene a Honduras es la quinta parte que llega a Costa Rica, aclara experto

Noticias Relacionadas

Seguro Social_radioamerica jpg
Nacionales

Director del IHSS dice que el problema son las citas de subespecialidades

2 de octubre de 2023
policías_radioamerica jpg
Portada

Dos policías fueron asesinados en Santa Rosa de Aguán, Colón

2 de octubre de 2023
OACNUDH
Nacionales

OACNUDH expresa preocupación por desalojo de campesinos en el caribe de Honduras

2 de octubre de 2023

Recomendado

Carlos Sánchez no se confía del Real España y sueña ser campeón invicto en el Apertura
Deportes

Carlos Sánchez no se confía del Real España y sueña ser campeón invicto en el Apertura

29 de septiembre de 2023
Trump
Internacionales

Juez declara a Trump responsable de fraude en caso civil sobre su empresa en Nueva York

26 de septiembre de 2023
Yan Maciel: “Sería lindo ser campeón invicto”
Deportes

Yan Maciel: “Sería lindo ser campeón invicto”

29 de septiembre de 2023

Lo Más Visto

  • Ayala a Calix: Devengar salario y viáticos cuando no se trabaja es corrupción

    Ayala a Calix: Devengar salario y viáticos cuando no se trabaja es corrupción

    70 Compartidos
    Compartida 28 Tweet 18
  • Partido Demócrata Cristiano analiza expulsar al diputado Carlos Raudales

    52 Compartidos
    Compartida 21 Tweet 13
  • Cientos de derechohabientes buscan atención médica en el IHSS

    52 Compartidos
    Compartida 21 Tweet 13
  • Preso presunto integrante de «Los Halcones»; «El Pescado» Bonilla sigue prófugo

    49 Compartidos
    Compartida 20 Tweet 12
  • Diputado denuncia que por intentar quitarle la «careta azul» a la DC, quieren expulsarlo del partido

    45 Compartidos
    Compartida 18 Tweet 11

Radio América © 2023 Grupo América.

Todos los derechos reservados.

Disponible en todas las plataformas móviles.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Opinion
  • Videos
  • PodCast
    • Conecta2
    • En el Radar
  • EN VIVO
  • Servicios
    • Programación
    • Contáctenos

Radio América © 2023 Grupo América. Todos los derechos resservados