InicioNacionalesAuto Acordado o Ley de Extradición ¿Urge en Honduras una nueva normativa?

Auto Acordado o Ley de Extradición ¿Urge en Honduras una nueva normativa?

Auto Acordado o Ley de Extradición ¿Urge en Honduras una nueva normativa?

Radio América. ¿Urge una Ley de Extradición? Esa es la pregunta que se hacen diferentes sectores de la sociedad hondureña luego de que el pasado 24 de febrero trascendiera que el Congreso de la República conformaría una comisión para dictaminar dicha iniciativa.

Todo parece indicar que lo que se busca es dejar a un lado el auto acordado que se aplica para tal proceso, mismo que ha funcionado para más de 35 extradiciones de compatriotas a los EEUU y otros países.

Hasta el momento, la extradición más connotada que se ha dado en Honduras es la del expresidente Juan Orlando Hernández en abril de 2022 y la del exjefe policial, Juan Carlos “El Tigre” Bonilla en mayo del mismo año.

En tal sentido el oficialismo considera que se debe fortalecer el sistema de justicia a fin de no estar amparados en una figura surgida en 2012 para dar trámite a las solicitudes.

El jefe de la bancada de Libre, Rafael Sarmiento, aseguró en primera instancia que el Poder Legislativo está abierto a revisar la normativa que permite la extradición de nacionales requeridos por ilícitos cometidos en países con los que existe el convenio.

De esa manera se esperaría la opinión de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) la cual algunos estiman sería favorable tomando en cuenta que la titular de dicho poder del Estado, Rebeca Ráquel Obando, declaró que “se quiere hacer la reglamentación correspondiente para que las extradiciones se hagan de acuerdo a una ley”.

En ese ir y venir de opiniones se han dejado escuchar abogados, constitucionalistas y funcionarios ligados a la polémica temática quienes alegan que desde el punto de vista del derecho la iniciativa no es algo necesario en este momento.

Hay otro más punzantes como la diputada nacionalista, María Antonieta Mejía, quien expresó que Libre busca reglamentar el auto acordado porque están en lista de extradición y enredar el proceso sería una de las vías.

Asimismo se ha externado también el sentir y pensar de los que apoyan el discutido proyecto, pues versados como el parlamentario Ramón Barrios aducen que la Ley de Extradición no sería muy diferente de lo ya establecido en el auto acordado.

El diputado de Libre, Sergio Castellanos, mencionó por su parte que nadie que esté interesado en fortalecer el estado de derecho puede quitar esa reforma constitucional que da luz verde a la extradición haciendo referencia al auto acordado.

El profesional del derecho Félix Ávila, consultado al respecto manifestó que el auto acordado es una normativa “insuficiente” para las extradiciones de hondureños hacia Estados Unidos y a otros países, por tanto, se necesitaría una ley.

No obstante, el ministro de Transparencia, Edmundo Orellana, tiene sus reservas con una nueva ley, advirtiendo que sectores oscuros se podrían aprovechar en el camino para enredar la extradición donde se den casos que se tarden hasta más de 20 años en resolver.

En Honduras el dilema entre los mismos profesionales del derecho, radica en si el Auto Acordado es suficiente o si realmente se necesita una ley para materializar la extradición.

Al no haber un procedimiento detallado en el Código Procesal Penal que establezca cómo se van a manejar este tipo de peticiones, en razón de la extraterritorialidad, la Corte Suprema de Justicia hace más de una década emitió un Auto Acordado.

El Auto Acordado aprobado por el Poder Judicial para estos casos establece que el proceso de extradición se ventila en dos audiencias y amparados en pruebas del Estado requirente.

Lea además:

Magistrado Sabio dice no es necesario crear una Ley de Extradición, el auto acordado ha funcionado

Compartir con: