Radio América. La diputada Merary Díaz, este viernes opinó sobre la convocatoria del presidente del Congreso Nacional, Luis Redondo a los diputados a sesión el lunes, en donde se espera iniciar la aprobación del Presupuesto General de Ingresos y Egresos de la República para el ejercicio fiscal 2025 y otros temas importantes.
En tal sentido la parlamentaria de oposición espera ver si el oficialismo ha logrado alcanzar acuerdos con las bancadas, sobre todo con la del Partido Liberal.
Partidas
La entrevista subrayó que la bancada nacionalista tiene que ver muchas observaciones en el Presupuesto General de la República, especialmente en las partidas y en Secretarías de Estado que se les han aumentado millones de lempiras «para que esos fondos se vayan a campañas políticas en las próximas elecciones primarias y generales».
Por otro lado, la congresista arguyó que no es suficiente el Presupuesto en la Secretaría de Educación y Salud porque no hay medicamentos en los hospitales y en los centros de salud pública del país.
«Estamos viendo con preocupación de que en el bolsón de la partida 449 confidencial está el dinero de las elecciones generales, cuando debería ser directamente en el Consejo Nacional Electoral (CNE), así como en las hemodiálisis y que el incremento a los maestros vaya al presupuesto de la Secretaría de Educación», arguyó la legisladora.
Partido Liberal
En ese contexto la parlamentaria manifestó que ya tuvieron conocimiento del dictamen del Presupuesto General de la República y les dijeron que las observaciones no las iban a aceptar, por tanto, el Partido Nacional reitera que votará en contra del Presupuesto, «por no ser beneficioso para el pueblo hondureño».
Por ende, la bancada del Partido Libertad y Refundación (Libre) verá si los votos lo logran con el Partido Liberal ya que se menciona que tenían observaciones.
Por otra parte, la legisladora animó a los hondureños estar atentos de que se termine aprobando decretos con 35 votos porque ya no es democrático, transparente y tampoco representativo de un Presupuesto General de la República que debe ser votado por 65 escaños, por lo que las demás bancadas tendrán que tener cuidado de que Libre en un madrugón pretenda aprobarlo.
Información: Héctor Murillo
PUEDE INTERESARLE: Presidente de la CCIT dice que no es justo que el país esté en encrucijada con tema del Presupuesto General