Radio América. El presidente del Congreso Nacional (CN), Luis Redondo, reaccionó este viernes ante la denuncia de algunos parlamentarios de la bancada nacionalista que la versión del “tilín-tilín” disfrazado de “bono navideño” de 100 mil lempiras para diputados es falsa.
Redondo, dijo que lo que se habló en la reunión de jefes de bancadas fue lo del presupuesto y sobre las personas que han hecho solicitudes de ayuda, además de la posibilidad de entregar un certificado de Banasupro para que las personas puedan recibir una canasta de víveres.
“Lo que se dijo es acerca que se pueda dar un subsidio que es un tema constitucional, no se ha tomado una decisión, son cosas que se hablan a lo interno de las diferentes reuniones que se hacen con los jefes de bancada; no se ha aprobado ningún tipo de decreto”, aseguró.
“Yo jamás daría dinero a alguien para que haga compras personales en víspera de la elección de la Corte Suprema de Justicia. No hay que confundir lo que se hacía en el Congreso, la vieja guardia antes recibía dinero a cambio de votos, eso no va suceder ni ahora ni nunca”, expresó el parlamentario en la ceremonia de ascensos y condecoraciones a elementos de las Fuerzas Armadas de Honduras (FFAA).
Por otra parte, el titular del legislativo dio declaración acerca de la OABI, órgano gubernamental que requiere una verdadera reforma y reestructuración, “Algunos diputados no han entregado los carros de la OABI, investigar quién hizo la solicitud, por qué la OABI no tiene registro de esos vehículos y quién los tiene; es un tema que vamos a ver con el Poder Ejecutivo”, añadió.
CICIH
“El decreto 4-2022 en sus artículos 8 y 9 declara que por ley viene al país la Comisión Internacional contra la Corrupción e Impunidad en Honduras, esto fue uno de los primeros decretos que aprobamos en febrero; además de eso lo sancionó la presidente Xiomara Castro, por la tanto, es ley que venga”, comentó.
El parlamentario apuntó que en 10 meses que tienen de Gobierno ya la presidenta de la República Xiomara Castro, sale el día domingo 11 de diciembre a reunirse con el secretario de Naciones Unidas para ver los últimos detalles para la instalación de la CICIH.
Sobre el convenio del Gobierno de Honduras con la Organización de Naciones Unidas (ONU) en cuanto a que la CICIH sería financiada 70% ONU y países amigos y 30% el Gobierno de Honduras, “desconozco como esta esa parte, pero de todos los millones que se pagaron para la MACCIH de los cuales nosotros no tuvimos conocimiento, ningún reporte ni nada; hubiese servido también para fortalecer el Ministerio Público”, subrayó Redondo.
“La Corte Suprema de Justicia que se elija va a trabajar con las leyes que nosotros desde el Congreso Nacional, podamos reformar o crear; por lo tanto, les puedo garantizar y asegurar que esas leyes van a cumplir con el acuerdo que es acabar con tanta corrupción, lavado de activos y con otros tipos de delitos”, concluyó el titular del Congreso Nacional, Luis Redondo.
Con la información de Héctor Murillo.
Redacción Kennsy Matus.