Radio América. El Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), presento en Honduras el “Reporte de Economía y Desarrollo de CAF”, el cual revela que la desigualdad en la región tiene raíces muy profundas que la han transformado en un fenómeno inercial. En el caso de Honduras y la región en general, la educación, el entorno físico y social, junto con las oportunidades laborales son fundamentales para revertir esta problemática que se perpetua de generación en generación.
Aquí la nota de prensa
Banco de Desarrollo de América Latina- presentó en Honduras su Reporte de Economia y Desarrollo (RED22) titulado «Desigualdades heredadas: El rol de las habilidades, el empleo y la riqueza en las oportunidades de las nuevas generaciones», que evidencia que el problema de la desigualdad es muy profundo y se manifiesta en múltiples dimensiones de bienestar de las personasPor ejemplo, en Honduras menos del 20% de las personas nacidas en la década del 70 (que hoy tienen entre 45 y 55 años) logró terminar la secundaria, mientras que la gran mayoría había logrado, como máximo, completar solo la educación primaria.
«EI RED «Desigualdades Heredadas» muestra que existen múltiples factores que hacen que la desigualdad en los niveles de bienestar se reproduzca de generación en generación. Esto se debe a que las oportunidades que enfrentan las personas para acumular capital humano, las oportunidades laborales y las de ahorro y acumulación de riqueza dependen fuertemente de su origen socioeconómico familiar. Nosotros en CAF hemos llegado a Honduras para ofrecer un apoyo integral para superar esta problemática con financiamiento en sectores como energia, agua y educación, entre otros, asistencia técnica y con conocimiento como el que estamos presentando hoy aquí», señaló Rene Orellana Halkyer, gerente regional de México y Centroamérica de CAF, en sus palabras de apertura.
La ministra de Finanzas, Rixi Moncada, le siguió la palabra y afirmó: «reconozco que CAF ha sido infatigable impulsando diferentes modalidades para el desarrollo de nuestra región y valoramos su aporte en la generación de conocimiento para cerrar las brechas sociales y mejorar la calidad de la gente; y les aseguro que gozan del reconocimiento del pueblo de Honduras y del Gobierno del Socialismo Democrático que dirige nuestra presidenta Xiomara Castro».
Por su parte, el ministro de Educación, Daniel Sponda, destacó que «este Informe es muy oportuno porque plantea un diagnóstico claro y también propuestas para atender una problemática estructural que se pasa de generación en generación. El gobierno de la presidenta Xiomara Castro realiza esfuerzos significativos para enfrentar el fenómeno de la pobreza a través de un pilar fundamental que es la educación integral, con una mayor cobertura, calidadcon enfoque en los valores familiares, becas como las de la red nacional de escuelas agrícolas SCITA, entre otras, que están enfocadas en mejores oportunidades para sacar a los niños y jóvenes de la pobreza».
El rector de la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán, Hermes Alduvin Díaz Luna, agregó que «este informe nos brinda una valiosa perspectiva sobre un tema crucial en nuestra sociedad actual y, sin duda, será un punto de partida para el análisis y la reflexión en busca de soluciones que fomenten la equidad y el desarrollo sostenible en nuestra región».