RADIO AMERICA
  • Inicio
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Opinion
  • Videos
  • PodCast
    • Conecta2
    • En el Radar
  • EN VIVO
  • Servicios
    • Programación
    • Contáctenos
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Opinion
  • Videos
  • PodCast
    • Conecta2
    • En el Radar
  • EN VIVO
  • Servicios
    • Programación
    • Contáctenos
No Result
View All Result
RADIO AMERICA
No Result
View All Result

Caficultores hondureños en quiebra por bajos precios y caravanas migratorias

Por Radio America
22 de febrero de 2019
Habilitarán L 5 mil millones para créditos a productores de café, según ministro de presidencia

Foto AFP. Precios bajos del café afectará al 70% de los productores hondureños, según FAO

50
Visto

 (AFP) – Con una canasta amarrada en la cintura, el nicaragüense Leonel Montealegre se estira para alcanzar las ramas cargadas de café en una montaña de Honduras, país donde los caficultores están en bancarrota por los bajos precios y las caravanas migratorias.

Acompañado de cinco hijos, de ocho años el menor, Leonel trabaja en la plantación de café de Nelson Lagos en las laderas de una agreste cordillera del departamento de El Paraíso, en la frontera de Honduras con Nicaragua, unos 100 km al este de Tegucigalpa.

«Venimos a trabajar porque queremos ganar en lempiras (moneda hondureña), que vale más que el córdoba (moneda de Nicaragua)», afirma este hombre de 45 años mientras corta los frutos del cafeto.

La mano de obra nicaragüense trajo un respiro a algunos productores hondureños, que han visto cómo gran parte de sus trabajadores han emigrado a Estados Unidos, ante la caída en sus ingresos por los bajos precios internacionales del grano.

Precio internacional del café no cubre costos de producción, según IHCAFÉ

– Riesgo de extinción –

La industria del café «está al borde de la extinción», aseguró a la AFP el diputado Mario Segura, unos de los más grandes productores de café en Honduras.

Resaltó que el café se traspasa de generación en generación pero las nuevas generaciones no tienen motivación para continuar el patrimonio.

«No podemos con los bajos precios y las deudas en los bancos», lamentó Segura.

Honduras es uno de los cuatro países más pobres del hemisferio pero es el quinto productor mundial de café, que vende en Europa, Estados Unidos y Asia. Los otros grandes productores son Brasil, Vietnam, Colombia e Indonesia.

Alrededor de 120.000 productores tienen cultivos de 250.000 hectáreas en 16 de los 18 departamentos de Honduras. En la cosecha 2017-2018 exportaron 9,4 millones de sacos de 46 kg.

El grano aportaba 5% del Producto Interno Bruto (PIB) en la época de buenos precios.

Foto AFP

Segura atribuye la debacle de los precios al «avorazamiento» de las empresas importadoras que pagan una miseria por el producto. «Con lo que ellos ganan en diez libras compran cien libras», sostuvo.

Néstor Lagos cuenta que ha podido mantener viva su finca de 150 hectáreas con mucho sacrificio.

Hace cinco años las plantaciones hondureñas se vieron atacadas por el destructor hongo de la roya, y los productores se endeudaron para reemplazar las plantas por especies resistentes a la enfermedad, explica.

En esa época el saco se cotizaba en más de 200 dólares, pero el precio actual es de 100 dólares en la bolsa de Nueva York.

Para obtener un mayor rendimiento requiere fumigar los cultivos al menos tres veces al año, pero para reducir costos solo fumiga dos veces.

– Altos costos y migración –

Estimó que producir un quintal cuesta unos 53 dólares dólares y el productor lo está vendiendo en 70. De esos 17 dólares tiene que pagar deudas a los bancos y mantener las fincas.

El presidente hondureño, Juan Orlando Hernández, reclamó que de una taza que se vende en Estados Unidos y Europa por cinco dólares el productor recibe tres centavos, porque el dinero se queda en los intermediarios.

Con el bajo precio, los pequeños productores «abandonan sus fincas, ingresan a grupos altamente vulnerables de extrema pobreza y terminan migrando la mayoría de ellos», advirtió el presidente.

En una finca de El Paraíso, el productor Wilmer Alexis Rodríguez, de 28 años, contó que su hermano Marcelo, de 38, migró a España «con intenciones de salir adelante» porque el banco estaba a punto de quitarle la finca de 15 hectáreas por una deuda.

Marcelo «está mandando el dinerito» para pagar al banco, se confortó.

Foto AFP

Según Lagos, muchos trabajadores del café se sumaron en los últimos meses a las caravanas de migrantes que buscan mejores condiciones de vida en Estados Unidos, lo que dejó a los caficultores hondureños en problemas para recolectar las cosechas por falta de mano de obra.

Para su fortuna, su finca está en la frontera de Honduras con Nicaragua y llegan nicaragüenses a trabajar en la recolección del grano, como Leonel Montealegre, quien llegó con sus cinco hijos, de 22, 18, 14, 10 y 8 años.

Honduras se sumó hace dos semanas a Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Nicaragua, Panamá y República Dominicana en la formulación de un plan estratégico para buscar soluciones a los problemas de la caficultura regional, con apoyo del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

El organismo indicó que la región enfrenta retos por los bajos precios internacionales del grano, el cambio climático, el envejecimiento de plantas, la falta de acceso a recursos de inversión, la falta de mano de obra y la intensificación de plagas y enfermedades.

© Agence France-Presse

Tags: CaféEconomíahondurasMigracióntrabajo

Noticias Relacionadas

Seguro Social_radioamerica jpg
Nacionales

Director del IHSS dice que el problema son las citas de subespecialidades

2 de octubre de 2023
policías_radioamerica jpg
Portada

Dos policías fueron asesinados en Santa Rosa de Aguán, Colón

2 de octubre de 2023
OACNUDH
Nacionales

OACNUDH expresa preocupación por desalojo de campesinos en el caribe de Honduras

2 de octubre de 2023

Recomendado

Republicano_radioamerica jpg
Internacionales

Congresista Matt Gaetz presenta moción para destituir al líder de la Cámara Baja de EE.UU.

2 de octubre de 2023
Standar & Poor’s cambia de negativa a estable la perspectiva de Honduras
Nacionales

Standar & Poor’s cambia de negativa a estable la perspectiva de Honduras

30 de septiembre de 2023
Más de 27,000 elementos brindarán atención y seguridad en feriado morazánico en Honduras
Nacionales

Más de 27,000 elementos brindarán atención y seguridad en feriado morazánico en Honduras

30 de septiembre de 2023

Lo Más Visto

  • Ayala a Calix: Devengar salario y viáticos cuando no se trabaja es corrupción

    Ayala a Calix: Devengar salario y viáticos cuando no se trabaja es corrupción

    70 Compartidos
    Compartida 28 Tweet 18
  • Partido Demócrata Cristiano analiza expulsar al diputado Carlos Raudales

    52 Compartidos
    Compartida 21 Tweet 13
  • Cientos de derechohabientes buscan atención médica en el IHSS

    52 Compartidos
    Compartida 21 Tweet 13
  • Preso presunto integrante de «Los Halcones»; «El Pescado» Bonilla sigue prófugo

    49 Compartidos
    Compartida 20 Tweet 12
  • Diputado denuncia que por intentar quitarle la «careta azul» a la DC, quieren expulsarlo del partido

    45 Compartidos
    Compartida 18 Tweet 11

Radio América © 2023 Grupo América.

Todos los derechos reservados.

Disponible en todas las plataformas móviles.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Opinion
  • Videos
  • PodCast
    • Conecta2
    • En el Radar
  • EN VIVO
  • Servicios
    • Programación
    • Contáctenos

Radio América © 2023 Grupo América. Todos los derechos resservados