InicioNacionalesCarlos Hernández exhorta a bancadas analizar si incorporación de magistrados suplentes dejaría beneficio o más daño

Carlos Hernández exhorta a bancadas analizar si incorporación de magistrados suplentes dejaría beneficio o más daño

Carlos Hernández exhorta a bancadas analizar si incorporación de magistrados suplentes dejaría beneficio o más daño

Radio América. El director ejecutivo de la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ), Carlos Hernández, se pronunció este jueves sobre el elemento que trasciende respecto a las últimas conversaciones para la elección de la Corte Suprema de Justicia de incorporar a magistrados suplentes.

En ese sentido se ha mencionado ante la falta de consensos sobre una propuesta que habría en la mesa de elevar supuestamente el número de magistrados de 15 a 21 para integrar las propuestas de todas las fuerzas políticas del país en tan sensible proceso.

El representante de sociedad civil expresó que ese tipo de planteamiento no deja un buen sabor a la ciudadanía hondureña y aprovechó para exhortar a las bancadas de los tres partidos mayoritarios a hacer una reflexión profunda para dignificar la política del país.

Hernández es de la opinión que la ciudadanía tiene un “concepto muy malo” de los políticos hondureños, entonces, al margen de lo que establece la ley y la argumentación legal para hacerlo “nos parece que es importante primero respetar al pueblo”.

“Una acción de esa naturaleza lo que haría es desprestigiar aún más -la clase política- porque la misma se podría interpretar como una distribución de la justicia de manera partidaria”, subrayó.

La noticia, añadió, le tomó por sorpresa. De esa forma reiteró su llamado para que en base al listado de 45 enviado por la Junta Nominadora se elija sólo a quince.

“La sociedad hondureña va a creer que como no lograron acuerdos y las matemáticas no les funcionaron que buscan hacerlo por la vía de la incorporación de magistrados suplentes”, recalcó. “Lamento mucho escuchar ese tipo de noticias”, agregó.

Hernández comentó que este punto ameritaría una reforma estructural, no obstante, considera que en una coyuntura donde no logran ponerse de acuerdo los parlamentarios salen ahora con ese tipo de acciones.

“La ciudadanía no tiene confianza -en estos procesos de la CSJ- y con una decisión como esta lo que está provocando ya es una reacción de desconfianza más fuerte”, acotó.

“Yo animo a los diputados y a las distintas bancadas a que hagan un análisis profundo sobre el beneficio o daño que una acción como esta le puede ocasionar al sistema de justicia”, puntualizó.

Lea además:

Jefe de bancada de Libre confirma conversaciones para elevar número de magistrados

Con el reporte de: Edilson Banegas

 

Compartir con: