
CCIT considera necesario que Honduras tenga una ley de empleo por hora para lograr desarrollo económico y social
Radio América. La directora ejecutiva de la Cámara de Comercio e Industrias de Tegucigalpa (CCIT), Paola Díaz, este viernes señaló que Honduras requiere un estamento jurídico que se regule el empleo por hora, y que se permita contribuir la generación de fuentes de trabajo, especialmente, a los jóvenes para que sigan estudiando.
«Se ha abogado de que se establezca una Ley de Empleo por Hora como la tienen otros países y la modernización de nuevas formas de desempeñar las labores a raíz de la pandemia», externó la entrevistada.
Cabe mencionar que la empresa privada hondureña en su momento se pronunció en contra de la derogación del empleo por hora en el Congreso Nacional.
No obstante, la representante empresarial ve mucho positivismo que varios sectores establezcan la necesidad de que el país cuente con una ley para regular el empleo por hora para contribuir en la generación de más empleo y que la juventud pueda estudiar en sus diferentes actividades.
En ese contexto, la directora de la CCCIT reiteró la disposición en participar conjuntamente en la socialización de las reformas que impliquen un esquema para lograr el desarrollo económico y social que la población hondureña quiere.
De llegarse a aprobar la propuesta del Partido Liberal de crear una ley de empleo parcial, Paola Díaz, cree que puede generarse más fuentes laborales ya que el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) reveló que en 2022 se perdieron más de 89 mil puestos de trabajo de los cuales la empresa privada había empleado más de 41 mil personas con la ya derogada Ley de Empleo por Hora.
«En nuestro país es necesario que las leyes que vayan aprobándose y todos los mecanos de sanciones y supervisión correspondientes, sean aplicados por las instituciones para evitar abusos», finalizó la entrevistada en Radio América.
Información: Yolando Maradiaga
PUEDE INTERESARLE: La actividad económica de Honduras sube un 0,9 % en enero de 2023