RADIO AMÉRICA._ Por la alta incidencia de menores afectados por quemaduras, la sala de hospitalización del Centro Hondureño para el Niño Quemado (CEHNIQ), se mantiene al 129% de su capacidad con 18 pacientes, por lo que se registra un incremento en el mes de diciembre del 25% de casos atendidos, siendo el 90% por líquidos calientes, ingresando de manera diaria entre 1 y 5 infantes a emergencias.
La sala de hospitalización del CEHNIQ podría atender hasta 23 pacientes de manera extraordinaria con toda la logística que requieren los infantes de 0 a 18 años afectados por quemaduras, debido a la complejidad de los casos que se refieren y otros que llegan de manera directa, a la fecha disponen de cinco cupos en sala.
Casos
Cabe resaltar que la mayoría de los casos proceden de Francisco Morazán con el 57%, Comayagua 10%, El Paraíso 9%, Olancho 8%, Choluteca 7%, Cortés 5 y el 4% restante distribuido en el resto de los departamentos del país.
Los casos de quemaduras con líquidos calientes sigue siendo el 75% de las emergencias, contacto 10%, flama 5%, electricidad 4%, pólvora 2%, químicos 1% y fricción 1%.
Pólvora
En el tema de la pólvora hay una reducción considerable de casos, contabilizando a la fecha 14 incidencias a nivel nacional, 11 atendidas por el CEHNIQ, 3 en otros centros hospitalarios y de los 14 ocurridos en 2024, 3 se han suscitado durante la presente temporada navideña.
Si comparamos las cifras de 2023, se contabilizaron 41 emergencias por pólvora en todo el país, 22 llegaron al CEHNIQ y las restantes atendidas en otros centros hospitalarios a nivel nacional, al día de hoy la disminución de emergencias por esta causa es del 65.85% sin que haya terminado diciembre, a la espera de que no se registren más casos que incrementen las estadísticas de la temporada de fin de año 2024.
Estadísticas
Según las estadísticas acumuladas del Centro Hondureño para el Niño Quemado, en 2018, año en que se inauguró el hospital, se atendieron 12 pacientes por pólvora, 13 en 2019, 15 en 2020 y 9 en 2021.
En el presente las emergencias suman 515, superando las 480 de 2023, cifras alarmantes que indican que en todo el año la ocupación hospitalaria acumulada anda entre el 89% y el 92%, una problemática exige un abordaje de prevención integral, ya que no es un tema de temporada, sino de enero a diciembre.
La tasa de mortalidad acumulada de 2018 a 2024 es de 1% y durante el presente año de 0%.
LE INTERESA SABER:La amarga Navidad de migrantes en EEUU a pocos días del regreso de Trump a la Casa Blanca