La CancillerÃa china presentó este domingo una protesta ante el embajador nipón en PekÃn, Tarumi Hideo, por «las difamaciones» y «los ataques» a China durante la reciente reunión del G7 en la ciudad japonesa de Hiroshima.
El vicecanciller chino Sun Weidong, que protestó por las «especulaciones» en torno a su paÃs, señaló que el G7 «se aferra a la confrontación y al pensamiento de la guerra frÃa», y que sus acciones «son contrarias a la tendencia histórica, los hechos objetivos y la moral internacional», recogió un comunicado publicado este domingo en la página web de la CancillerÃa del paÃs asiático.
Japón, en su calidad de anfitrión, «interfirió en los asuntos internos de China», comportamiento que Sun definió como «contrario a los principios básicos del derecho internacional».
El documento final de conclusiones del Grupo de los Siete -Francia, Alemania, Italia, Reino Unido, Japón, Estados Unidos y Canadá- mandó varios mensajes a China.
El texto destacó la necesidad de relaciones constructivas en materia económica con el gigante asiático, y en otros puntos dedicados a la guerra de Ucrania y la situación en Asia-PacÃfico, llamó a PekÃn a mediar con Moscú y le pidió poner fin a sus demandas de soberanÃa «injustificadas» y que resuelva las tensiones en torno a Taiwán por la vÃa pacÃfica.
El vicecanciller reiteró que Taiwán pertenece a China, que la resolución de «la cuestión de Taiwán es un asunto que deben decidir los propios chinos» y que PekÃn «no permitirá que fuerzas externas interfieran» en asuntos como Xinjiang, Hong Kong o el TÃbet.
Asimismo, Sun acusó a Estados Unidos de «quien más pone en peligro las reglas del orden internacional y perturba el funcionamiento de la economÃa mundial».
«La época en que los paÃses occidentales interferÃan en los asuntos internos de otros paÃses y manipulaban los asuntos mundiales ha pasado a la historia», aseveró el diplomático, que instó al grupo a «dejar de provocar división y confrontación».
El diplomático pidió a Tokio que «corrija su percepción hacia China», «comprenda su autonomÃa estratégica» y «promueva verdaderamente el desarrollo estable de las relaciones entre ambos paÃses de forma constructiva». EFE