
Informe del CNA revela que el 72% del presupuesto del CN se destinó al pago de sueldos y salarios
Radio América. El Consejo Nacional Anticorrupción (CNA), presentó esta mañana de jueves el segundo informe denominado: “El Congreso que votamos al Congreso que tenemos”, en el que el Mecanismo de Incidencia Ciudadana detalla la ejecución del presupuesto asignado al Congreso Nacional en 2022.
En informe revela que para el pago de salarios de los diputados, empleados permanentes y por contrato se destinó el 72.24% del presupuesto ejecutado.
En esta categoría se detectó un aumento de empleados por contrato que ascendió de 52 en febrero a 413 en diciembre.
De acuerdo al organismo anticorrupción, en concepto de alimentación y bebidas se destinaron 11,025,017.44 lempiras.
El uso de estos fondos asignados fue del 30.75% en el primer semestre y en el segundo aumentó a 69.25%.
Además, el CNA develó que en la compra de pasajes, viáticos y otros gastos de viaje se hizo una erogación de L160,037,186.70.
La directora ejecutiva del CNA, Gabriela Castellanos, expresó que «es un tema que nos preocupa en esta primera legislatura y estamos haciendo la observancia de esta segunda legislatura»
La abogada mencionó que el informe contempla el cierre de las puertas del Legislativo al pueblo hondureño quedando en retórica el eslogan que se tiene de un Congreso de puertas abiertas y del pueblo porque siguen observándose los madrugones.
Castellanos infirmó que presentaron ante el Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh), una queja ante la falta de libertad de expresión y circulación en el Congreso Nacional.
«Es un hecho que lamentamos, vimos cómo el Congreso Nacional anterior cerraba las puertas al pueblo hondureño y este va por el mismo camino», criticó.
Con información de Ricardo Castillo