RADIO AMÉRICA._ En un esfuerzo conjunto para fomentar el empleo formal y contribuir al desarrollo
económico del país, el Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP) y el Régimen de Aportaciones Privadas (RAP) han suscrito un convenio de cooperación, para fortalecer la generación de oportunidades laborales y mejorar la capacitación de la fuerza de trabajo en el país.
El convenio fue firmado por la presidenta del COHEP, Anabel Gallardo Ponce, y el gerente general del RAP, Edgar Enrique Burgos Morales, quienes destacaron la importancia de la alianza para promover la inclusión laboral y el fortalecimiento del sector empresarial.
Objetivos
Entre los principales objetivos del convenio se encuentran el Fortalecimiento de la plataforma EmpleoConecta.hn que impulsará el uso de esta herramienta digital para facilitar el acceso a empleo formal a los hondureños y la Inclusión laboral que desarrollarán programas orientados a integrar a jóvenes, mujeres, personas con discapacidad y comunidades marginadas en el mercado laboral.
Además, se establece la capacitación y desarrollo de habilidades, implementando talleres y cursos enfocados en habilidades blandas, liderazgo y formación técnica para mejorar la empleabilidad y la investigación del mercado laboral, realizando estudios sobre tendencias laborales para diseñar estrategias más efectivas en la promoción del empleo.
Desarrollo
Durante el acto de firma, la presidenta del COHEP, Anabel Gallardo Ponce, subrayó que “la creación de empleo formal es clave para el desarrollo de Honduras.
Este convenio nos permite trabajar de manera coordinada para fortalecer el mercado laboral y ofrecer más
oportunidades a los hondureños”. Por su parte, el gerente general del RAP, Edgar Enrique Burgos Morales, expresó que “esta alianza refuerza el compromiso del RAP con el bienestar de los trabajadores y el crecimiento del sector productivo del país”.
LE INTERESA SABER: Cuatro militares de EE.UU. salen ilesos de un accidente de helicóptero en Honduras