El Comité para la Protección de Periodistas (CPJ) pidió al Ejército de Gabón que garantice la libertad de prensa y seguridad de los periodistas tras el golpe de Estado perpetrado por militares este miércoles.
«Las nuevas autoridades militares en Gabón deben priorizar la capacidad de los periodistas para informar sobre asuntos de interés público y evitar replicar las limitaciones e intimidación que enfrentan los periodistas en otros países de la región después de los golpes de estado», dijo la coordinadora del programa de África del CPJ, Angela Quintal, en un comunicado a última hora de este miércoles.
Además, Quintal pidió a las autoridades que garanticen la seguridad de los periodistas locales e internacionales, y dio «la bienvenida al restablecimiento del acceso a Internet», cortado por el Gobierno el pasado sábado.
«El acceso sin obstáculos a la información -agregó- es especialmente necesario en este momento de tensión política».
Este miércoles, un grupo de militares anunció haber tomado el poder en Gabón contra el presidente Ali Bongo, poco después de que la comisión electoral declarase el triunfo del mandatario en los comicios del pasado día 26, que la oposición tildó de fraudulentos.
Los militares aseguraron que esas votaciones no fueron transparentes, creíbles ni inclusivas, y acusaron al Ejecutivo de gobernar «irresponsable e impredeciblemente», deteriorando de esta manera la «cohesión social».
Bongo, cuyo triunfo le otorga un tercer mandato de cinco años, está en el poder desde la muerte en 2009 de su padre, Omar Bongo, quien gobernó el país desde 1967.
El anuncio de la toma de poder por los militares de Gabón ocurrió después del golpe de Estado cometido por el Ejército en Níger el pasado 26 de julio.
Níger se convirtió en el cuarto país del oeste de África liderado por una junta militar, después de Mali, Guinea-Conakri y Burkina Faso, donde también hubo golpes de Estado entre 2020 y 2022. EFE