
Críticas y elogios a presidenta Castro por discurso en Asamblea General de la ONU
Radio América. Críticas y elogios recibió la presidenta de Honduras, Xiomara Castro, tras su discurso en la 77 Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
El jefe de bancada del Partido Nacional, Tomás Zambrano, calificó el discurso de la mandataria de la nación como ideológico y socialista.
“Y tengo que decirlo, parece que lo redactaron en Venezuela, se lo enviaron redactado de Venezuela a la Presidencia de la República y medio lo modificaron a la realidad nacional porque utilizó palabras que no nos interesan a los hondureños”, dijo Zambrano.
“Mencionó cuatro palabras en repetidas ocasiones: habló de monopolio, tema neoliberal, dictadura y refundación”, enumeró.
De acuerdo al nacionalista, Castro perdió un gran escenario y oportunidad de presentarse ante el mundo para conseguir más aliados.
A su juicio, tenía que haber hablado sobre cómo atraer inversión, fortalecer el sector café y sobre la migración.
Por su parte, el jefe de bancada de Libertad y Refundación (Libre), Rafael Sarmiento, destacó la participación de la gobernante como histórica por ser la primera mujer presidenta de Honduras en el plenario de la ONU.
“No podemos desconocer que fue un posicionamiento bastante contestatario, enarbolando mucho la soberanía nacional, pero también los principales aspectos que han retrasado el desarrollo de la República de Honduras como la corrupción y narcoactividad”, apuntó.
Añadió que fue un discurso coherente con lo que han enarbolado durante más de 13 años de lucha y que no pueden desarraigarse de ello.
La diputada del Partido Salvador de Honduras (PSH), Fátima Mena, también opinó sobre la participación de Castro en la Asamblea General de la ONU. Al igual que Sarmiento, calificó la participación de Castro como un hecho histórico.
“Particularmente como activista anticorrupción me gustó que habló sobre el trabajo colaborativo que estarían desarrollando con el secretario general de la ONU, António Guterres para la pronta instalación de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Honduras (CICIH), destacó.
El congresista del Partido Liberal, Mauricio Villeda, externó que en un órgano internacional como la ONU en donde no se presentan a diario los presidentes y jefes de Estado, “hay que aprovechar la oportunidad para hacer cabildeos y dar a conocer los planes de desarrollo que tiene el país, no para mostrar resentimiento o discursos populistas, sino que hacer propuestas de alto nivel que tengan que ver con Honduras”.
Con información de Héctor Murillo