
“Buscan defender lo indefendible”: Hugo Noé Pino sobre excusa de exfuncionarios de Finanzas
Radio América. Las actuales autoridades de Finanzas presentaron el jueves un extenso informe sobre la situación económica del país en el que se revela que las arcas del Estado quedaron en “calamidad y saqueadas”.
Sin embargo, los integrantes del Gabinete Económico anterior argumentan que el informe revelado por la ministra Rixi Moncada es “mediático” y con datos equivocados.
El economista y vicepresidente del Congreso Nacional, Hugo Noé Pino, antes la consulta expresó que los números expuestos recientemente “están bastante claros”.
“Cuando un presupuesto necesita 38% de endeudamiento interno y externo para poder sufragarse, obviamente estamos hablando de una cantidad bastante alta”, expresó.
El expresidente del Banco Central de Honduras dice llamarle mucho la atención que “se quiera defender lo indefendible”.
Esto ante los cuestionamientos del Partido Nacional al informe presentado por la ministra de Finanzas el pasado 24 de febrero en Casa Presidencial en dónde se dijo además que La Tesorería General de la República es una “caja vacía”.
“Hablan de que las calificadoras de riesgo les han dado buena puntuación, pero la inversión extranjera se ha desplomado en los últimos años en el país”, cuestionó el especialista.
La escogencia de las cifras se convirtió en algo tradicional para justificar sus errores, dijo el vicepresidente de la Cámara Legislativa, quien asegura que ese fue un elemento que llevó a votar a la población masivamente por Xiomara Castro.
El extitular del BCH aclaró que las calificadoras de riesgo mide la capacidad de un país de seguirse endeudando “pero lo que queremos hacer en este gobierno es romper ese círculo vicioso”.
Hugo Noé Pino manifestó que el endeudamiento externo dependerá en gran medida de cómo sea utilizado, pues su objetivo es complementar la falta de ahorro interno.
“En el gobierno anterior mucho del endeudamiento que hizo fue para el gasto corriente”, objetó, señalando a la vez las altas tasas de interés que se obtuvieron mediante los bonos soberanos.
En el caso de los subsidios indicó que ha sido parte de una promesa de campaña en vista de los privilegios recibidos en la última década por los grupos económicos de poder.
El parlamentario hondureño anunció en torno al tema de las finanzas que próximamente se llevará a cabo una reformulación del presupuesto de la república en el Congreso Nacional.
Espera que no se den cambios bruscos en la moneda en el transcurso del año, argumentando que el buen precio del café y del aceite de palma le está haciendo balance pese al encarecimiento de los combustibles.
En torno a la problemática de la invasión bélica de Rusia a Ucrania el funcionario hondureño esperaría que la situación no se prolongue más.
“Esperamos que este conflicto se solucione pronto y no se extienda de tal forma que nos permita reducir el impacto sobre los precios”, finalizó.
Lea además: