Radio América-EFE. La Coalición de Inmigración de Nueva York y una venezolana embarazada demandaron este jueves a la Administración del presidente Donald Trump y pidieron al tribunal federal para el Distrito Sur de Nueva York que declare inconstitucional la orden ejecutiva que prohÃbe la ciudadanÃa por nacimiento a hijos de inmigrantes indocumentados.
Esta orden ejecutiva, firmada el pasado 21 de enero, se enfrenta ya a varias demandas en tribunales del paÃs y ha sido paralizada preventivamente por dos jueces federales.
Violación de enmienda
En la demanda, la Coalición y la inmigrante J.V., con cinco meses de embarazo y con Estatus de Protección Temporal, y representados por la organización de derechos civiles Latino Justice PRLDEF, argumentan que la orden ejecutiva viola la Enmienda 14 de la Constitución, que otorga la ciudadanÃa estadounidense a todas las personas nacidas en el paÃs, señalan en un comunicado.
Indican además que quitar este derecho convertirÃa en apátridas a estos niños y los discriminarÃa por criterios de ascendencia u origen de sus padres, lo cual viola la cláusula de protección de la Constitución.
Si la eliminan, eso obligarÃa a los que nazcan tras la prohibición «a vivir en las sombras de la sociedad sin los beneficios y oportunidades de los ciudadanos.
Los pondrÃa en riesgo de ser deportados» y les privarÃa de su identidad, documentos importantes, nutrición, atención médica y educación, indica el documento.
Derecho de ciudadanÃa
«Antes de obtener un cargo electivo, el Presidente ha creÃdo erróneamente que tiene el poder singular de determinar quién puede convertirse en ciudadano estadounidense. La definición de ciudadanÃa está claramente consagrada en nuestra Constitución y ha sido una cuestión de derecho establecido durante 127 años, que no puede ser simplemente tachada por una persona», indicó la presidenta de Latino Justice.
La venezolana, de 31 años, que llegó a EE.UU. en 2023 es identificada solo como J.V. y su TPS expira en abril de este año. Su hijo, que nacerá en junio de 2025, estarÃa sujeto a la prohibición de ciudadanÃa por derecho de nacimiento si la orden presidencial entra en vigor. EFE.
PUEDE INTERESARLE: Migrantes batallan para volver a sus paÃses o quedarse en México tras la llegada de Trump