Radio América. La designada presidencial Doris Gutiérrez, este sábado dijo que espera acciones concretas de la comisión de fiscales enviada por el Ministerio Público (MP) a la Corte del Distrito Sur de Nueva York, para recopilar información sobre los políticos mencionados durante la audiencia por narcotráfico y otros delitos contra el exdiputado Midence Oquelí Martínez.
La entrevistada reseñó que en juicios anteriores se han mandado equipos de fiscales, pero la población hondureña no ha sabido de los resultados obtenidos y cuál es el papel realizado.
«Esperamos que no sea algo como turismo, sino que se investigue a profundidad por ser muy delicado lo que se está mencionando en la Corte», dijo la excongresista.
En tal sentido Gutiérrez manifestó que a ese tema debe dársele la importancia del caso «porque no podemos seguir en un país que, quienes toman decisiones, por ejemplo en el Congreso Nacional o en cualquier institución del Estado, estén recibiendo sobornos hasta por un voto».
Para la exparlamentaria lo prioritario es responderle al pueblo y no hacer conciliaciones y actos bajo la mesa que han llevado al país a situaciones de corrupción.
La extradición
«Como Partido Innovación y Unidad hemos pedido que se reflexione sobre el tema de la extradición, porque aquí la institucionalidad no funciona mucho debido que los funcionarios son nombrados por políticos», evidenció la profesional del derecho.
Fiscal General
«He ordenado a un equipo de fiscales viajar a Estados Unidos para recopilar información relacionada con la mención de políticos hondureños durante la audiencia contra el exdiputado Midence Oquelí Martínez Turcios en la Corte del Distrito Sur de New York», indicó Zelaya en un mensaje en X.
Martínez fue extraditado a Estados Unidos el 20 de marzo de 2023 y se convirtió en el tercer exparlamentario que se enfrenta a un juicio en EE.UU. por tres delitos asociados al narcotráfico y uso de armas.
Investigación
Los fiscales hondureños esperan obtener información necesaria para abrir una nueva línea de investigación que «nos permita conocer la verdad sobre los hechos mencionados», señaló Zelaya.
«No debemos permitir que el dinero proveniente de actividades ilícitas sea utilizado para comprar conciencias, al punto de influir en la elección de altos cargos en el país», enfatizó el fiscal general hondureño.
El acusado, que fue diputado por el opositor Partido Libertad de Honduras durante dos periodos, entre 2010 y 2018, fue capturado el 3 de diciembre de 2022 en el departamento de Colón, en el Caribe hondureño, y su extradición fue aprobada por el Supremo el 7 de marzo.
Narcotráfico
Martínez es acusado de participar en una conspiración para importar a EE.UU. «una sustancia controlada; fabricar y distribuir una sustancia controlada con la intención y el conocimiento de que dicha sustancia sería importada ilegalmente a Estados Unidos, y fabricar, distribuir y poseer una sustancia controlada abordo de una aeronave registrada en ese país en violación al título 21».
El segundo cargo contra Martínez es «usar y portar ametralladoras y dispositivos destructivos durante y en relación al delito de tráfico de drogas imputado en el cargo uno, y poseer ametralladoras y dispositivos destructivos, y en complicidad del mismo en violación del Título 18 del Código de Estados Unidos de América».
El cargo tres se refiere a su participación en «una conspiración para usar y portar ametralladoras y dispositivos destructivos»,en violación de las leyes de Estados Unidos.
Martínez además hizo «negocios y apoyó de manera directa con el tráfico de drogas al cartel de Los Cachiros, proporcionándoles armas y facilitándoles el tráfico de sustancias ilegales».
PUEDE INTERESARLE: Más de 26 toneladas de cocaína incautada en Honduras en 2024, según ministro de Seguridad