Radio América. Miembros de la etnia misquita aseguraron este jueves, tras un mes de protestas, que no se rendirán en su lucha por evitar la construcción de una cárcel de máxima seguridad en el Mocorón y en otros sectores de su territorio.
En torno al tema, la diputada por el departamento de Gracias a Dios, Erika Urtecho, dijo que esperaban que el gobierno de la presidenta Xiomara Castro anunciara el traslado del proyecto de la construcción de la mega-cárcel a otra zona del país no en territorio indígena, para que que la población misquita pasara la navidad y a un año nuevo tranquilamente.
Ante la insistencia del gobierno de llevar a cabo el proyecto, la parlamentaria advirtió que grupos indígenas y los Consejos Territoriales continuarán acampados en el Mocorón ante su preocupación e inquietud de que la construcción del reclusorio no ha sido cancelada.
No acompañar construcción de cárcel
En ese sentido la legisladora pidió a la bancada del Partido Liberal no acompañar el renglón presupuestario en donde se establece que estarían los recursos para construir la cárcel en la Mosquitia.
«Nosotros no estamos en contra de la construcción de cárceles ni del ordenamiento del sistema penitenciario, pero sí, de que se haya violentado el convenio 179 de la OIT sin haberle consultado al pueblo», reseñó la entrevistada.
E incluso refirió que la bancada liberal en un comunicado sobre el Presupuesto General de la República para el ejercicio fiscal 2025, en una de sus observaciones pide que se incluya una cláusula que prohíba la construcción de centros penitenciarios en territorios indígenas, así como respetar los derechos de las respectivas comunidades.
«El Partido Liberal y mí bancada no están de acuerdo que se construya una cárcel en territorio indígena, especialmente, cuando se ha vulnerado el convenio 169 de la OIT», remarcó la congresista quien lamentó que el Ejecutivo no ha dado respuestas.
En ese mismo tópico, Urtecho aclaró que en ningún momento el Partido Liberal pretende «boicotear» proyectos del Gobierno, más bien ha acompañado iniciativas consideradas beneficiosas para el pueblo como la derogación de la Ley de Secretos, los subsidios de energía gratis para sectores con menos recursos económicos y otros, pero no significa que siempre se estará de acuerdo en todo.
Información: Héctor Murillo
PUEDE INTERESARLE: Indígenas de Honduras advierten que no se rendirán en lucha contra cárcel en su territorio