RADIO AMÉRICA._ La diputada Maribel Espinoza, instó este dÃa a la presidenta Xiomara Castro, para que «asuma de una vez por todas, su propia responsabilidad como quien dirige esta nación, porque si ha fracasado en la ejecución de polÃticas públicas sobre cualquier tema busque a nuevos y mejores asesores y ya deje de culpar a terceros que solo la hacen ver mal ante el pueblo y el mundo».
La parlamentaria le recuerda que «usted resultó electa por el pueblo de Honduras porque se confió en usted para administrar el ejecutivo, para darle respuesta y solución a todos los problemas que afronta la nación».
Además, manifiesta que entiende que organizó un verdadero equipo de trabajo con dicho fin y sujetos a resultados medibles, pero que sino «le funcionan, despÃdalos».
Estado de excepciónÂ
Asimismo, menciona que el abuso de poder y la violación de los DDHH por parte del Estado y los resultados negativos del Estado de Excepción, «son una consecuencia directa de sus propias decisiones».
«En ningún paÃs del mundo el Estado de Excepción se convierte en una polÃtica pública de Estado en materia de seguridad como ustedes pretenden. Se gobierna mediante la ejecución de polÃticas públicas apropiadas y efectivas para resolver los problemas; la seguridad, que reconozco es un problema muy grave, solo es uno de los insolubles problemas que enfrenta su gobierno y usted mal aconsejada, pretende en lugar de resolverlo solo se recurre a la indebida politización usada como justificación para acabar con la democracia», expone Espinoza.
Asimismo, menciona que «las mujeres que nos hemos dedicado en nuestras vidas a tomar decisiones, hacemos y ejecutamos planes atendiendo las mejores recomendaciones de los expertos cuando no es nuestra especialidad y no andamos echándole la culpa a otros porque eso solo muestra una falta de capacidad y una enorme debilidad».
Al finalizar le indica a la presidenta Castro, que aún puede quedar en la historia de Honduras «como alguien que tuvo la capacidad de rectificar dignamente».
LE INTERESA SABER: Motivos económicos y polÃticos impulsan el 65,7 % de la migración que ingresa a Honduras