Radio América. El diputado, Mario Argeñal, expresó que la inclusión de la magistrada hondureña Sonia Marlina Dubón en la Lista Engel, realizada por el gobierno de los Estados Unidos, es parte de una estrategia del “imperio” para equiparar a Libre con otras instituciones políticas que, según él, contribuyeron a convertir a Honduras en un Estado fallido.
Argeñal señaló que esta acción busca proyectar la idea de que Libertad y Refundación no es diferente a esos grupos, en un intento por desacreditar su gestión y su postura política.
“Hay que precisar que continúa el plan de homologación que se tiene desde las fuerzas externas o imperiales hacia nuestra institución Libertad y Refundación con otras instituciones políticas”, expresó.
Agregó diciendo que el gobierno norteamericano con esas figuras de sanción los quiere poner al “nivel de los que entregaron el territorio nacional” con el tema de las ZEDES o los que convirtieron a Honduras en un “narcoestado”.
“Pero se les olvida que no somos iguales, pues Libre no es igual a otras instituciones políticas. todos conocemos cuales son los orígenes de estas imputaciones”, objetó en declaraciones a esta casa de radio.
“Este señalamiento en particular en perjuicio de la magistrada Marlina Dubón es porque se tocaron intereses del capital transnacional que le apuestan al saqueo de nuestros recursos”, cuestionó.
La magistrada de la Corte Suprema de Justicia de Honduras, adscrita a la Sala de lo Constitucional, rechazó su inclusión a la desprestigiosa lista de actores corruptos y antidemocráticos, por considerar que se trata de una “injerencia” de Washington y pidió las pruebas de los señalamientos en su contra.
Señaló que la determinación del Departamento de Estado obedece a que es “la redactora originaria, la ponente de la sentencia que impidió que nuestro territorio fuera vendido en retazos” al declarar inconstitucional las Zonas de Empleo y Desarrollo (ZEDE), aprobadas en 2013 para atraer inversiones.
Ante eso, el congresista de izquierda por El Paraíso mencionó que ese remezón responde al interés del imperio por “desestabilizar” a un gobierno que “no permite al capital internacional” construir un Estado dentro del Estado de Honduras.
Lea además:
Magistrada Dubón rechaza las sanciones de EE.UU. por corrupción y exige pruebas