
Diputado Barrios espera que antes de finalizar el año esté listo el marco de entendimiento sobre la CICIH
Radio América. El diputado del Partido Libertad y Refundación (Libre), Ramón Barrios, se refirió a la delegación del Gobierno hondureño que viajó este martes a Nueva York para concluir con la Organización de Naciones Unidas (ONU) el proceso para la instalación de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Honduras (CICIH).
Empero al tema, el parlamentario oficialista dijo que, como mínimo esperarían que antes de finalizar el año esté listo el marco de entendimiento y el convenio firmado para el primer trimestre del 2023, esto porque «la presidenta Xiomara Castro recoge una aspiración del pueblo hondureño y no como una promesa del Partido Libre».
El profesional del derecho detalló que los pasos primero es firmar el acuerdo de entendimiento y posteriormente pasar al convenio de la instalación de la Comisión Internacional Contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras.
«Nosotros estamos agilizando con el comienzo de la Ley de Colaboración Eficaz y casi finalizando otros dictámenes como la contribución que puede dar el Congreso Nacional para la instalación de la CICIH», indicó el parlamentario.
La delegación la integran, además de Reina, el titular de la Secretaría de Transparencia y Lucha Contra la Corrupción (Stlcc) de Honduras, Ángel Edmundo Orellana, y la ministra de Finanzas, Rixi Moncada.
Reina indicó que el objetivo de la delegación es «concluir este acuerdo» con la ONU para la llegada de la Cicih a Honduras.
«Nuestra misión es la misma, no ha cambiado, queremos una Cicih independiente, autónoma (…), así que vamos en esta misión a buscar concluir este acuerdo», subrayó.
Señaló además que la ONU envió en mayo una misión exploratoria a Tegucigalpa en respuesta a la petición de la presidenta hondureña y se está a la espera de que Naciones Unidas confirme el siguiente paso para instalar la Cicih en Honduras.
“No queremos una Cicih coadyuvante del Ministerio Público, el planteamiento es que la comisión sea independiente para ejercer la acción penal pública en los casos de alta corrupción organizada en el sector público y privado”, dijo la ministra de finanzas.
Señaló que el objetivo de la llegada de la Cicih es para que «haya justicia, especialmente con las redes de corrupción y de narcotráfico que ha operado en el país en los últimos 12 años».
Información: Héctor Murillo
PUEDE INTERESARLE: Carlos Ledezma: Primero que legalicen la Directiva del Congreso y deroguen el «Pacto de Impunidad»,…