Radio América. El diputado por el departamento de Copán, Francis Cabrera, este martes instó a la presidenta Xiomara Castro, que rectifique y restaure el Tratado de Extradición entre Honduras y Estados Unidos.
» No nos obligue a vivir nuevamente en el país en una ola de violencia por el narcotráfico en donde este deja drogas para el consumo local que genera asesinatos, homicidios y violación», apuntó el congresista.
«Señora presidenta yo entiendo que quiera proteger a su familia, pero como mandataria es primero la nación, por favor rectifique y hay que restaurar la extradición, aun está a tiempo», subrayó su petición el parlamentario del occidente del país.
El entrevistado mencionó que el decir que han quitado el Tratado de Extradición por temas de soberanía, pues es uno de los peores errores que ha cometido el gobierno y eso produjo un grado de impopularidad enorme.
Carlos Zelaya
«Todos sabemos que la extradición la quitaron por el video donde sale (Carlos Zelaya) cuñado de la presidenta Xiomara Castro, y era el secretario del Congreso Nacional negociando con narcotraficantes y la mitad para el comandante, algo vergonzoso para Honduras», fustigó el legislador.
Cabrera afirmó que, «por eso le quitaron a Jorge Cálix la presidencia del Congreso Nacional y pusieron a uno ilegal (Luis Redondo) a las patadas, un Poder Legislativo dirigido por un secretario que había negociado dinero para Olancho, Santa Bárbara y Colón y la mitad para el comandante, una vergüenza nacional».
«Señora presidenta (Xiomara Castro) yo entiendo lo que está pasando y que quiera a su familia, pero el país es primero, yo pedí el voto para usted y arriesgue mi vida y la de mi familia, por favor hay que restaurar la extradición en Honduras», insistió el diputado copaneco.
Cabe mencionar que el congresista del Partido Libertad y Refundación (Libre), Juan Ramón Flores, ayer lunes dijo que se trabaja en una ley de extradición constitucional que sea recíproco entre Estados, y no un auto acordado porque es totalmente ilegal.
«Narco vídeo»
En ese contexto el parlamentario del occidente del país, consideró una falsedad la denuncia del Tratado de Extradición por temas de soberanía y de derechos humanos como argumenta el Gobierno.
«El pueblo hondureño no es tonto y miró y escuchó el video donde aparece Carlos Zelaya, secretario del Congreso Nacional y cuñado de la presidenta Xiomara Castro», remarcó el entrevistado.
Por su parte, el exdiputado del Partido Libertad y Refundación (Libre), José Luis Cruz, refirió que “el 28 de agosto del 2024 el gobierno presidido por la presidenta Xiomara Castro, tomó la más desastrosa decisión de su gobierno al anunciar la denuncia del tratado de extradición”.
Este tratado culminaría el próximo 28 de febrero desde su denuncia y donde según destacó el parlamentario, esta es una importante herramienta que ha dejado buenos resultados en materia de lucha contra el narcotráfico, crimen organizado e impunidad en el país.
«Muerte del Tratado de Extradición»
“Yo creo que en 17 días muere el Tratado de Extradición, pero también en 17 días muere políticamente el partido de gobierno, porque el pueblo les pasará factura”, vaticinó Cruz.
El exdiputado, además, señaló que la suspensión de la medida es un claro retroceso en la lucha desde el 2014 contra el narcotráfico que el país comenzó ante la presión de Washington a mandar a Estados Unidos sujetos vinculados a carteles de la droga, por tal razón “el pueblo no se explica cómo una herramienta que nos ha beneficiado tanto, ahora se esté eliminando”, lamentó
“Si este gobierno no revierte la decisión en estos días, desatará la furia del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, por lo que eso traerá altas consecuencias en el país en materia de comercio e inversión”, concluyó el excongresista.
Información: Héctor Murillo y Reynel Gutiérrez
PUEDE INTERESARLE: Presidenta Xiomara Castro evalúa cuatro obras históricas que su gobierno ejecuta en Roatán