InicioNacionalesDiputado liberal cuestiona tardanza para discutir iniciativas ciudadanas contra las ZEDE

Diputado liberal cuestiona tardanza para discutir iniciativas ciudadanas contra las ZEDE

Diputado liberal cuestiona tardanza para discutir iniciativas ciudadanas contra las ZEDE

Radio América. El Congreso Nacional convocó a los diputados a sesionar de manera virtual este lunes a las 5:00 de la tarde para discutir diferentes dictámenes, entre ellos los correspondientes a dos iniciativas ciudadanas referente a reformas y derogaciones de las Zonas de Empleo y Desarrollo Económico (ZEDE).

El diputado Juan Carlos Elvir, subjefe de bancada del Partido Liberal, dijo sentirse sorprendido por tal convocatoria y por el tema a discutir cuando apuntó hubo el tiempo suficiente para poder resolver estas temáticas de manera oportuna.

A su consideración, esto solo demuestra la falta de madurez y de generar distractores con temas tan delicados como las Zonas de Empleo y Desarrollo Económico.

“Creo que para el tema de las ZEDE el haber dejado fuera una iniciativa ciudadana y no respetar la voluntad de la población cuando expresó su firma, es una falta de respeto soberano y al pensamiento ciudadano que obviamente rechaza un tipo de acciones tan agravante como las ZEDE”, manifestó Elvir.

El parlamentario mencionó que el tema de las ZEDE tendrá que discutirse con la seriedad pertinente, pero declaró que no le parece adecuado que se vengan a discutir estos temas fuera de tiempo, porque solo demuestra claramente la “deficiencia” que ha tenido el Legislativo al tocar temas torales de manera adecuada.

Sesiones virtuales

“Nosotros hemos venido reclamando sesiones presenciales, las virtuales han sido un germen para lograr desprestigiar al Congreso Nacional con respecto al tema del quórum y el cómo se aprueban las cosas. Ya no hay ningún justificante para realizar sesiones presenciales”, señaló el diputado.

El liberal cree que estas sesiones son más de relleno y no de acciones importantes.

“Siempre denuncié que lo peligroso de estas sesiones es que se estén aprobando cosas que sean más para entorpecer al próximo gobierno que para favorecer al pueblo hondureño”, afirmó.

Finalmente, respecto a la nominación del diputado Luis Redondo para presidente del Congreso Nacional, dijo que no es justificable que en los medios de comunicación y redes sociales aparezcan dirigentes del Partido Salvador de Honduras (PSH) manifestando que si no votan por esta figura son parte del crimen organizado.

“Eso no me parece adecuado porque pienso, sin cuestionar la honorabilidad de Luis Redondo o cualquier otro aspirante, que eso no es procedente si no se ventila en un tribunal y si no se tienen las pruebas conducentes, son más sombrerazos que solo demuestran que pretenden elegir al presidente del Congreso en las redes y no como debe ser, que lo eligen los diputados”, concluyó.

Con información de Rony Salinas

Compartir con: