
Diputado nacionalista considera «acertada» la medida del gobierno sobre casetas de peaje para salvar vida de hondureños
Radio América. El diputado nacionalista por el departamento de Olancho, Francisco Antonio López, este jueves consideró «acertada» la determinación del gobierno de demoler la caseta de peaje ubicada en Santa Cruz de Yojoa, Cortés, debido a los constantes accidentes de tránsito con saldo de muerte de hondureños.
«Es una medida bastante acertada y creemos que pueden salvarse muchas vidas, por lo que esperamos que esta vez se pueda lograr», apuntó el congresista al referirse en cuanto a quitar la caseta de peaje también llamada «de la muerte».
«No todo en la vida es dinero, sabemos que esta concesionaria (COVI-Honduras) es voraz, por tanto, esperamos que las casetas de peaje sean ubicadas en un lugar donde no corran peligro las personas que ahí trabajan y las que transitan por ese sector del país», dijo.
No obstante, el parlamentario de oposición cree que podría venir demanda al Estado de Honduras de parte de la concesionaria voraz que cobra altos costos en los tres peajes en la carretera al norte del país.
El congresista olanchano subrayó que el actual gobierno puede hacer cosas buenas en el tema de los peajes debido a la pérdida de vidas y las personas que podrían salvarse evitando accidentes.
Además, consideró importante señalar a las personas que le han provocado daño a Honduras prestándose a la contratación como de la Empresa Energía Honduras a la cual calificó como un «cáncer que perjudica al pueblo».
Respecto al informe presentado por el Consejo Nacional Anticorrupción (CNA) sobre el desempeño de los diputados donde más de una veintena de congresistas salieron evaluados con poca productividad legislativa.
Ante eso, López, cuestionó que en el Legislativo les dan la palabra a tres de Libre, a uno del Partido Nacional y al Liberal.
«Pero me extraña que un diputado que le gusta las cámaras y el micrófono como el abogado Ramón Barrios (…) en presentar proyectos en beneficio de la población hondureña está en cero productividades», señaló el diputado nacionalista.
Mayoría de los hondureños califica de «mediocre» desempeño de los diputados
La mayoría de los hondureños califica de «mediocre» el desempeño de los diputados del Parlamento de su país, según un informe del Consejo Nacional Anticorrupción (CNA) difundido este jueves en Tegucigalpa.
«Aproximadamente el 70 % de los hondureños encuestados califican como mediocre la labor de los diputados, el 45 % considera que las y los congresistas son los servidores públicos que menos benefician al pueblo hondureño con sus acciones y el 96 % de los consultados creen que es una obligación de las y los diputados rendir cuenta a la ciudadanía», dijo la titular del CNA, Gabriela Castellanos.
«En estos meses se registra un bajo desempeño de los congresistas, pues solo 22 superaron la meta de seis proyectos presentados, según su Plan Operativo Anual. Los proyectos que más se aprobaron son reformas, derogaciones, condecoraciones y contratos de préstamos», indicó el CNA.
Además, durante el periodo en análisis, 20 propietarios (diputados) no presentaron ningún proyecto de ley, 10 de ellos pertenecen al Partido Nacional (PN), 7 al Partido Libertad y Refundación (Libre), 2 al Partido Liberal (PL) y uno al Partido Anticorrupción (Pac).
Entre los diputados que han tenido «nula producción legislativa» figuran Pedro Chávez Madison, Mario Pérez y María Antonieta Mejía, del PN; Yavhé Sabillón, Ramón Enrique Barrios y Xiomara Hortencia Zelaya Castro (hija de la presidenta hondureña, Xiomara Castro), de Libre; Ernesto Salomón Lezama y Víctor Rolando Sabillón, del PL, y Karen Vanessa Martínez, del Pac.
Información: Héctor Murillo
PUEDE INTERESARLE: German Altamirano: Un diputado no es productivo solo presentar proyectos de ley o mociones