Radio América. El congresista del Partido Libertad y Refundación (Libre), Oved López, este sábado dijo que para el actual gobierno «la Lista Engel no tiene prestigio, se desprestigió ya que en su momento su naturaleza era para combatir la corrupción en los países de Centroamérica y después se fue distorsionando y se volvió un listado político».
La Lista Engel, llamada así por el congresista demócrata Eliot Engel que la promovió en 2019, es elaborada por el Departamento de Estado e implica la imposición de sanciones para las personas que son incluidas en ella
En ese contexto el parlamentario ejemplificó que, cuando el exsecretario de la Presidencia, «Ebal Díaz se convirtió en un peón o empleado de Estados Unidos, robó como quiso y llevó a Honduras a convertirlo en un narcoestado pero el Departamento de Estado nunca se pronunció y tampoco lo hizo en el caso de Juan Orlando Hernández» condenado por narcotráfico y otros delitos en la Corte del Distrito Sur de Nueva York.
«Cuarta categoría»
«Para nosotros la Lista Engel es con motivaciones políticas y esos funcionarios de cuarta categoría del Departamento de Estado vienen al país ha tratarnos como empleados de ellos y por encima de las autoridades, entonces pretenden que los funcionarios hondureños sigan corriendo cada vez que quieran algo», apuntó el legislador.
El diputado además fustigó que las autoridades estadounidenses no están de acuerdo con la derogación de la ley de las Zonas Especiales de Empleos (ZEDE) «que hicimos en el Congreso Nacional y luego fue ratificada en la Corte Suprema de Justicia, y nosotros actuamos con base y a favor de la soberanía del pueblo hondureño».
«Cómo es posible que un agregado político o empleado de quinta categoría del Departamento de Estado de Estados Unidos venga aquí a mandar, pero Honduras no es potrero y hay que respetarlo. El embajador es bienvenido y al pueblo estadounidense le tenemos gran aprecio, pero no vamos a ser sometidos a las cadenas de opresión de este imperio», advirtió el legislador Oved López.
Gobierno de Honduras rechaza y desconoce la Lista Engel
El Gobierno de Honduras rechazó y desconoció este viernes la conocida “Lista Engel” en la que Estados Unidos señaló por corrupción a la magistrada Sonia Marlina Dubón y al exministro de la Presidencia Ebal Díaz, al considerar que tiene un “componente político”.
“Reiteramos nuestra posición. Desconocemos las medidas y listas unilaterales que publiquen los estados por ser realizadas bajo procesos subjetivos que se desconocen, sin pruebas específicas presentadas y que tiene también un componente político”, indicó el canciller hondureño, Eduardo Enrique Reina, en sus redes sociales.
Reina señaló que la Lista de Actores Corruptos en Centroamérica “no se elabora mediante la cooperación entre estados o del Derecho Internacional y obedece a informaciones cuya fuentes pueden ser parciales o motivadas por intereses específicos”.
Según el Departamento de Estado de EE.UU., Dubón “socavó los procesos democráticos al utilizar sus poderes oficiales para socavar el estado de derecho”.
Ebal Díaz
El Gobierno estadounidense además incluyó en la ‘Lista Engel’ al exministro hondureño Ebal Díaz, quien huyó a Nicaragua en 2022.
Díaz “incurrió en una importante corrupción mientras desempeñaba su función oficial al apropiarse indebidamente de fondos públicos asignados para proporcionar viviendas a los hondureños afectados por los huracanes Eta e Iota”, según el Departamento de Estado.
Estados Unidos también sancionó a Lourdes Blanco, quien es esposa del ministro hondureño de Gobernación y Justicia, Tomás Vaquero, por “socavar procesos o instituciones democráticas al presionar a funcionarios públicos en el ejercicio de sus funciones gubernamentales para obtener ciertos resultados, así como al utilizar sus conexiones con funcionarios gubernamentales para traficar influencias”.
Información: Estela Rovelo
PUEDE INTERESARLE: Diputado acusa a EEUU de intentar homologar a Libre con partidos que convirtieron a Honduras en narcoestado