Radio América. A 18 días para que el Tratado de Extradición entre Honduras y Estados Unidos quede sin valor y efecto, el diputado del Partido Libertad y Refundación (Libre), Juan Ramón Flores, este lunes dijo que con «un auto acordado ya no era necesaria la extradición, pero, sí con una ley especial donde sea recíproco con otro Estado».
«Fue una decisión soberana de nuestro gobierno (denunciar el Tratado de Extradición), pero históricamente en el país, desde los años 90, cuando el primer fiscal general fue Edmundo Orellana (…) en el tema de justicia siempre ha habido intereses creados de grupos de poder fácticos que se repartían los magistrados y las salas de la ( Corte Suprema de Justicia)», rememoró el parlamentario oficialista.
El legislador, en cambio, afirmó que «ahora hay una Fiscalía General de la República independiente, porque ex y jueces actuales de la Corte Suprema de Justicia anterior están siendo requeridos y enviados a la cárcel, ministros y diputados y eso nunca se había visto en el país».
Débil justicia
Aunque reconoció que falta mucho por hacer en Honduras, sin embargo, el entrevistado aseveró que, con diputados responsables que alijan personas independientes eso puede cambiar, y mencionó que en el país ha habido debilidad en el tema de justicia y por tanto la extradición era necesaria en aquel momento porque los carteles son poderosos y los jueces eran timoratos.
«En la última reunión de bancada en la Presidencia de la República se ordenó empezar a trabajar en una ley de extradición y no en auto acordado porque es ilegal e inconstitucional que sólo se hizo para complacer los deseos o caprichos de intereses foráneos», refirió el legislador, quien además, reseñó que más de 40 hondureños han sido extraditados a Estados Unidos incluyendo al expresidente Juan Orlando Hernández, porque en Honduras tales personajes ni por una infracción de tránsito fueron citados.
El auto acordado
«Como estaba la extradición con auto acordado ya no era necesaria , pero sí con una ley donde sea recíproco con otro Estado. Sabemos que aquí hay cantidades de personas que han sido jefes, han manejado cárteles en formación y han participado, pero no los han llamado a Estados Unidos», arguyó el parlamentario por el departamento de Comayagua.
Flores insistió en que en este momento la extradición podría ser utilizada políticamente al tiempo que señaló que, quien «ha manejado la Corte Suprema de Justicia y la Fiscalía de la República en todos los gobiernos, ha sido el Partido Nacional o los poderes fácticos».
Nueva Ley de Extradición
«Se está trabajando en una ley de extradición constitucional y quiero ver y escuchar a todos los que se rasgan las vestiduras diciendo que Libre ha denunciado el tema de la extradición, cuando esa ley esté en el Congreso Nacional, y no como un auto acordado donde aquí todos son culpables si los llaman de otro país y sin ninguna defensa», soslayó el diputado.
En tal sentido Flores dijo que hay conciencia, pero el tema de la extradición cae en un momento de campaña electoral donde los ánimos están caldeados en cada partido y en los grupos de poder.
A pesar de eso, el congresista no cree que en el país se creará un cisma al seguir vigente el auto acordado, no obstante, subrayó que es peligroso que el Tratado de Extradición sea utilizado políticamente ante la situación geopolítica internacional donde la derecha ataca a los gobiernos de izquierda progresistas.
«Por eso es necesario hacer una ley de extradición y quiero ver a todos los nacionales, personas jurídicas o no, diputados y políticos votando a favor de esa ley», ironizó el parlamentario del Partido Libertad y Refundación (Libre).
Información: Héctor Murillo
PUEDE INTERESARLE: Fátima Mena cataloga como “irresponsable” que el gobierno diga que congelar fondos de USAID, solo afectará a ONGs como ASJ y CNA