Radio América. Ante lo ocurrido en las elecciones primarias e internas el pasado 9 de marzo en el país, donde no se entregó a tiempo las maletas electorales en varios centros educativos del Distrito Central y San Pedro Sula.
Dicha problemática ha ocasionado muchas reacciones, tal es el caso de la bancada del Partido Nacional que ha mencionado que presentarán nuevamente una moción para interpelar al jefe de las Fuerzas Armadas por las accidentados comicios electorales.
La diputada nacionalista, María Antonieta Mejía, dijo que “el pueblo está esperando respuesta de los sucedió el 9 de marzo que no podemos ni naturalizar, ni pasar por desapercibido, por ende, si el pueblo hondureño fue capaz de darnos un ejemplo de patriotismo, los padres y las madres que decimos llamarnos de la patria tenemos que dar ese mismo ejemplo”.
La parlamentaria, añadió que lo que hizo las FF.AA, el día del proceso electoral “es imperdonable, no se puede estar jugando con la democracia a prueba y error, no podemos verlo como un simple impase como lo dice Roosevelt Hernández”.
“Para salvaguardar las elecciones generales, evitar que vuelva a pasar este impase como él lo minimiza, nosotros la bancada del Partido Nacional, tenemos los votos para la moción para interpelarlo, queremos elevarlo a juicio político”, señaló.
Por otro lado, la congresista Mejía, detalló que la interpelación solo sería para el jefe de las Fuerzas Armadas, ya que no cumplió con lo establecido por la ley. “Hemos hecho un análisis para saber si vamos a interpelar para en su conjunto con el CNE, hemos llegado a la conclusión que el Consejo Nacional entrego las maletas tal como corresponde en la ley” manifestó.
“La moción para interpelarlo es para el general Roosevelt Hernández, la responsabilidad de la guardia y custodia de las maletas electorales le correspondía a las FF. AA y ahí es donde se falló, porque no se conoció por parte del general Roosevelt como no se sabía las líneas de trabajo” explicó.
Asimismo, expresó que el problema ocurrió en las elecciones primarias violo la democracia de Honduras, y que no se puede dejar sin proceder ante la misma, porque en las generales, no puede volver a pasar lo mismo que paso el 9 de marzo.
“Esto que paso el 9 de marzo es un atentado contra el estado de derecho, contra la forma de gobierno, esto es un atentado porque de cara a las generales ya se sabe hasta donde es capaz para salvaguardar el activismo político el general Roosevelt” concluyó