Radio América. La captación de divisas en el sector turismo de Honduras está cerca de llegar este 2022 al 9% de contribución del Producto Interno Bruto (PIB), así lo informó este viernes el presidente de la Cámara Nacional de Turismo de Honduras (Canaturh), Michael Wehmeyer.
“Estamos cerca de llegar a más del 9% de la contribución del Producto Interno Bruto (PIB), hasta el momento no tengo el número exacto de cuántos millones son, pero la idea es llegar más de los 450 mil millones de lempiras de lo que se produce en turismo”, dijo.
De igual manera, el titular de esta organización destacó que lo que esta generando más ganancias en el turismo del es el “crucerista” debido a que es un rubro recién activado, por lo que Roatán se ha visto en la buena gestión de poder atraer más cabinas más barcos.
“Es el extranjero que siempre nos deja más divisas liderado sobre todo por estadounidenses que casi es el 40 o 50 por ciento del internacional que viene dejando cerca una rama económica alrededor de 70 o 80 por ciento ordenes por día dejan los turistas norteamericanos”, externó.
Al ser consultado de cuáles son los lugares más visitados dijo que eran San Pedro Sula y Tegucigalpa por los aeropuertos. “Pero también miramos mucho consumo de turistas y esto es una abulencia que vamos a tener el día de hoy con el tema de medios de pago donde respondientes de divisas nos dice que hay mucho consumo en Copán, en la parte gastronómica y en Roatán de parte de canadienses y norteamericanos”.
Con información de Edilson Banegas.
Redacción Kennsy Matus.