Radio América. Los periodistas hondureños Elías Aguilar y Karen Mejía, abandonaron el país en los últimos días por amenazas en su contra y por la falta de respaldo en el Mecanismo de Protección para Defensores de Derechos Humanos y Periodistas, además de la falta de una investigación exhaustiva del Ministerio Público.
Elías Aguilar, un periodista reconocido en el área de televisión, prensa digital y comunicaciones de la Policía Nacional, explicó que desde 2018 interpusieron la denuncia. «Ambos ejercíamos nuestras carreras como periodistas en Honduras, las primeras amenazas se dieron el 28 de mayo de 2017, cuando miembros de organizaciones criminales nos intimidaban al momento que transitábamos junto nuestras hijas en la colonia Tiloarque de Comayagüela, lugar en el cual residimos los últimos 10 años», dijo Aguilar, esposo de la también periodista Karen Mejía, la que se desempeño como reportera en varios canales de televisión.
«Las amenazas fueron de manera directa a mi esposa y a mi; con frases como ´aquí somos alérgicos a los chepos y a los sapos´. Al tiempo que lanzaron advertencias de ´que si ocurría algo y estábamos involucrados la pagaríamos caro´», explicó el periodista.
De inmediato interpusieron la denuncia ante el Ministerio Público, específicamente ante la fiscalía de protección a los defensores de derechos humanos y protección de periodistas, «la misma se le dio el trámite correspondiente, sin embargo, no se desarrolló una investigación exhausta de los hechos», expresó Aguilar.
«Cerrando la investigación por parte de este ente, esta situación nos llevó a buscar ayuda en el Mecanismo de Protección a Periodistas, unidad afín a la Secretaría de Derechos Humanos, lamentablemente no encontramos el respaldo esperado», afirmó el periodista.
Al no contar con respaldo del Estado, los periodistas siguieron laborando en diferentes medios de comunicación, tomando precauciones, sin embargo, en los últimos meses retornaron las amenazas.
«Iniciando diciembre de 2022, una mujer plenamente identificada por las autoridades, se introdujo a nuestra vivienda a robar específicamente equipo informático en el cual almacenamos información y algunos reportes de nuestro trabajo, ese mismo día, yo me presenté al Ministerio Público para interponer una denuncia formal sobre lo acontecido, ellos me remitieron a la Dirección Policial de Investigaciones donde se me tomó la declaración y se me informó que se me asignaría un agente para el caso», explicó Aguilar.
En dos ocasiones un oficial se comunicó con la pareja de periodistas, pero después abandonó el caso sobre el robo. «Las autoridades nos dijeron que si la fémina intentaba robar o ingresar nuevamente a nuestra vivienda, que llamáramos a la línea de emergencia 911, misma que no ha funcionado desde marzo a julio de 2023», denunció Aguilar.
Las amenazas contra los periodistas se incrementaro en mayo recién pasado cuando dos motoclicletas les dieron persecusión a la altura de la colonia La Pradera. «Esta situación nos llevó nuevamente al Ministerio Público a interponer una denuncia, y al llegar al lugar se nos dijo que no podían entablar una investigación porque no vimos los rostros de los conductores de motocicleta, y que en la zona no existían cámaras de vigilancia”, relató Aguilar.
Recientemente en la que era su casa de habitación, recibieron una nota con amenazas con la leyenda: «salgan o alistence a consecuencias”. Los jóvenes junto sus dos hijas decidieron abandonar sus trabajos, su hogar, sus familias y su país para resguardar sus vidas ante la falta de protección del Estado.
«Ante estos hechos y la falta de interés de las autoridades nacionales, como familia tomamos la decisión de abandonar el país para garantizar nuestra seguridad y la de nuestras menores hijas Elena y Camila», denunció Aguilar.
LEA TAMBIÉN: Violencia contra mujeres enciende alarmas en Honduras, donde una mujer muere cada 18 horas