Radio América. A criterio del economista Claudio Salgado, a pesar del logro del ajuste al salario mínimo, el mismo no se cumplirá o beneficiará a toda la clase trabajadora del país, solo a un sector privilegiado.
Lo anterior, según el analista económico, es porque solo un porcentaje de los obreros reciben el ajuste del salario mínimo al recordar que la gran mayoría laboran en el sector informal los cuales no tienen prestaciones, no cotizan al Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) y además ganan por debajo del sueldo establecido.
Explicó que sin bien se le aumentó al salario mínimo, sin embargo, dijo que hay otros factores que lo están contrarrestando por ejemplo: el costo de la energía eléctrica con un incremento de un 20%, asimismo, el tema de salud pública «prácticamente privatizada» al igual que la educación pública.
En consecuencia de eso, Salgado consideró que tales aspectos han disminuido el salario real y mas que ahora que los obreros tendrán que hacerle frente a un llamado «salario social».
Cabe mencionar que este martes el gobierno hondureño oficializó el incremento al salario mínimo acordado ayer con los representantes de la empresa privada y la dirigencia de la clase obrera del país.
Tabla de ajuste salarial para los trabajadores de la empresa privada para el año 2019
- De uno a 10 trabajadores, las empresas deben hacer un ajuste de 4.77%
- De 11 a 50 trabajadores un valor de 4.77%
- De 51 a 150 empleados un valor de 6.40%
- De 151 empleados en adelante de 7.00 %
Ajuste al salario mínimo para el año 2020
- De 1 a 10 trabajadores un valor de 5%
- De 11 a 50 un valor de 5%
- De 51 a 150 un valor de 6.75%
- De 151 en delante de 7.00 %.
PUEDE INTERESARLE: Gobierno oficializa ajuste al salario mínimo acordado para dos años