InicioNacionalesEconomista considera «positivo» que gobierno de Castro recupere fondos públicos ejecutados mediante fideicomisos

Economista considera «positivo» que gobierno de Castro recupere fondos públicos ejecutados mediante fideicomisos

Economista considera «positivo» que gobierno de Castro recupere fondos públicos ejecutados mediante fideicomisos

Radio América. El economista del Foro Social de la Deuda Externa y Desarrollo de Honduras (Fosdeh), Ismael Zepeda, este viernes consideró «positivo» que el Gobierno presidido por Xiomara Castro trate de recuperar los fondos públicos ejecutados a través de los fideicomisos, pero recomendó que los recursos estatales deben ser bien administrados.

Cabe mencionar que la madrugada de este viernes el Congreso Nacional derogó los fideicomisos, entre ellos, los fondos de la Tasa de Seguridad Poblacional con el objetivo de que los mismos sean administrados por la Secretaría de Finanzas a través de la Caja Única del Estado de Honduras.

«Es positivo intentar recuperar la administración de los fondos públicos ya sean los ejecutados por la banca nacional o por otros mecanismos que en los últimos años han degenerado el principio de Caja Única», subrayó el experto.

No obstante, el entrevistado opinó que no solo se trata de recuperar los fideicomisos, sino darle una buena administración a los recursos, sobre todo, en la transparencia en la toma de decisiones porque la Comisión Nacional de Bancos y Seguros nunca dio a conocer las actas técnicas de los mismos.

En ese contexto, el analista económico sugirió que los fideicomisos deben incluirse en la contabilidad del Estado porque tales figuras eran manejado por el sistema financiero privado, el Banco Nacional de Desarrollo Agrícola (Banadesa), el Banco Hondureño de la Producción y la Vivienda (Banhprovi) y por otras instituciones.

Zepeda, consideró necesario que el Gobierno invierta los fideicomisos en la estructura productiva a través de las instituciones encargadas para tales objetivos.

«La visión del Gobierno debe ser disminuir el uso de los fideicomisos y volver la confianza a la población de que los recursos serán bien manejados», concluyó el representante del Fosdeh.

Información: Ricardo Castillo

PUEDE INTERESARLE: Los 13,000 millones que se administraban en fideicomisos pasarán a la caja única del Estado

 

Compartir con: