Radio América. El Fondo Monetario Internacional (FMI), ha sido un «fracaso» mas en Honduras, cuestionó este martes el economista del norte del país, Carlos Urbizo Solís, y señaló que ese organismo de crédito ya está desactualizado y por lo tanto tiene que reinventarse.
El analista de temas nacionales apuntó que el FMI ha venido al país desde hace 28 años en el mandato presidencial de Rafael Leonardo Callejas, quien inició un proceso de ajuste estructural de la economía y desde ese tiempo «el país ha seguido con altos índices de pobreza, salarios estancados y ahora con mas de 2.3 millones de hondureños desempleados».
Cabe mencionar que ayer lunes las autoridades hondureñas y el FMI llegaron a un acuerdo a nivel de personal técnico para una facilidad crediticia combinada de Derechos Especiales de Giro (Acuerdo Stand-by) y Servicio de Crédito Ampliado de 24 meses, por un monto de US$311 millones. Las autoridades planean usar esta facilidad en forma precautoria.
Ante ese acuerdo, Solís manifestó, «ya aburre esa cantaleta, porque cada vez que se firma, dicen: esto nos va abrir las puertas, vamos a crecer, pero nada de eso ha sucedido, y por ende es un fracaso total, porque sus políticas son contraindicadas para una economía como la hondureña».
El economista consideró que la llegada de los mas de 300 millones de dólares al país solo serían para pagar otras deudas.
«No se puede estar sacrificando la microe-conomía, diciendo que está fortaleciendo una macro, que no resulta para el bienestar del pueblo hondureño, enfatizó el entrevistado.
Información: Joel Morales
PUEDE INTERESARLE: FMI y Honduras llegan a un acuerdo a nivel de personal técnico para facilidad crediticia