Radio América. Unos 3.3 millones de ciudadanos tienen problemas de empleo, informó este lunes el oficial de la Gerencia de PolÃtica Económica del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), Alejandro Kafati, aunque indicó que los datos oficiales los dará el Instituto Nacional de EstadÃsticas (INE) el próximo año.
Además, apuntó que más del 75% de la población hondureña está en condiciones de pobreza, por tanto, consideró que el trabajo coordinado entre el sector privado y el Gobierno será fundamental para generar prosperidad a las personas vulnerables.
En ese sentido, el experto es del criterio de que Honduras debe crear al menos 100 mil trabajos anualmente, para cubrir el déficit de desempleo y generar formalidad de la economÃa, uno de los problemas que enfrenta la nación centroamericana.
Kafati, también opinó que el sector público debe trabajar en generar condiciones para la atracción de inversiones extranjeras con el fin de crear fuentes laborales para los hondureños.
No obstante, el representante empresarial afirmó que no existe una agenda económica clara que defina los sectores que quiere priorizar el Gobierno.
Ante la situación, el entrevistado remarcó que el Gobierno y la empresa privada deben trabajar para atraer nuevos capitales, porque el paÃs solo genera unos 600 millones de dólares en inversión extranjera directa de las cuales el 66% es reinversión de utilidades.
Información: Ricardo Castillo
PUEDE INTERESARLE: Luis Redondo: “En diciembre aprobamos el Presupuesto 2023 y vamos a derogar el fondo departamental»…