Radio América. Economistas como Amparo Canales, en la sección «Salud Financiera» este domingo recomendó a la población que recibe el decimotercer mes de salario o aguinaldo, invertir esos recursos adicionales en proyectos de importancia para la familia y no malgastar en cosas no tan necesarias o de poca duración.
Entre las recomendaciones de la experta, las personas deben planificar y priorizar, porque en el país no se está en época de bonanza, por lo que será importante invertir el aguinaldo con responsabilidad.
La entrevistada insistió en que los hondureños inviertan sus recursos en principales necesidades como en el pago de deudas o en compras con prudencia, y pensar qué necesitarán en los primeros meses del año 2025.
Aunque reconoció que las fiestas de navidad y fin de año es para compartir, no obstante, la presidenta del Colegio Hondureño de Economistas (CHE), dijo que, si las personas dan regalos, primero es necesario ver las opciones y tratar de realizar reuniones en casa para no gastar dinero al salir a otros lugares.
«Hay que tratar de optimizar porque muchas personas ya sacaron parte importante de los recursos, así como hacer un uso responsable de ellos», enfatizó la analista económica.
Utiliza mejor el aguinaldo
La Asociación Hondureña de Instituciones Bancarias (AHIBA) también ha brindado ideas para sacar el máximo provecho del aguinaldo.
1- Trata de ahorrar del aguinaldo un 15% como mínimo debido que será vital para gastos imprevistos.
2- Comprar bienes que mejoren la calidad de vida de la familia, no gastar en cosas innecesarias.
3 – Ser inteligente e invertir en artículos de bastante utilidad para la familia. Si reciben un bono navideño, este puede servir de prima para la adquisición de un bien duradero (casa o reparación).
4 – Priorizar y compartir regalos navideños conforme a los ingresos y con los familiares más cercanos.
5- Ayudar o comprar un regalito para alguien que tiene menos recursos, y que le ha ayudado a hacer la vida más agradable, ya que eso servirá como momento de sensibilidad, enseñanza y humanidad para sus hijos, pero importante pensar qué podría necesitar esa persona.
6- Invertir en experiencias. Es mejor un viaje en familia que comprar cosas de corta duración.
Ejemplo: las vacaciones familiares son más significativas en la vida y recuerdos que cualquier objeto que pueda comprar. Excepto cuando adquieres una casa u otra propiedad.
7- Educación. Invierta en cosas primordiales como la educación de los hijos, hacerlo en el aprendizaje de un idioma en vez de gastar en videojuegos o cosas perecederas.
8- Planificar es fundamental ya que en enero o febrero inician las clases y tendrá que pagar la matrícula, comprar uniformes y útiles escolares.
Presupuesto y deudas
El jefe del Departamento de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), Henry Rodríguez, hizo recomendaciones para que las personas las tomen en cuenta y no malgastar el aguinaldo e invertirlo de la mejor manera.
Hacer un presupuesto e identifique cuáles serán sus ingresos, egresos y tratar de mantener un equilibrio.
De igual modo, planificar gastos mediante un listado de precios en comida, ropa y lo demás que se utilizará en navidad y fin de año, y evite hacer compras compulsivas ni dejarse llevar por anuncios.
Además, es fundamental las cotizaciones y consultar en lugares donde existen ofertas, comparar precios y optar por los más accesibles.
Otro consejo importante es reciclar en su casa con adornos, luces y otros materiales utilizados en decoraciones anteriores.
En esta época del año es primordial priorizar el decimotercer salario en pago de deudas que surgieron en momentos de necesidad.
Recuerda seguir estos consejos para administrar bien el dinero y disfrutar las fiestas decembrinas con moderación y nada con exceso, para después no tener problemas financieros.
Inversión y gasto
Una inversión es cuando el dinero se utiliza para comprar bienes que durarán más de un año o que pueden generar ingresos como adquirir o ampliar la casa, un vehículo, motocicleta, la educación de tus hijos, iniciar un negocio y abrir una cuenta de ahorros.
En cambio, el gasto es la salida de recursos para comprar cosas de consumo inmediato y que durarán menos de un año como las comidas en restaurantes, ropa, carteras y accesorios de moda, alcohol, tabaco, fiestas, cine y otras diversiones.
Información: Yolanda Maradiaga
PUEDE INTERESARLE: Honduras registra 43.190 casos de VIH-SIDA desde 1985, con 875 nuevas infecciones en 2024