
«El Ministerio Público y sus diferentes fiscalías están en cuidados intensivos», señala director de Coiproden
Radio América. «El Ministerio Público y sus diferentes fiscalías se encuentran en cuidados intensivos», señaló este miércoles el director de la Coordinación de Instituciones Privadas por las Niñas, Niños, Adolescentes, Jóvenes y sus Derechos (Coiproden), Wilmer Vásquez.
El funcionario indicó que esto se ve reflejado en que «en Honduras la impunidad representa un 96%, porque a pesar de que existen cantidad incalculable de denuncias, el proceso de investigación no solamente es lento sino que no siempre llegamos a conocer los resultados finales de estos».
Añadió que esto impide que «hayan requerimientos fiscales y se llegue hasta la judicialización de todos estos casos que se presentan».
Vásquez señaló que una de las más grandes debilidades que tiene el Ministerio Público (MP) es a nivel presupuestario, comparándolo con otras instancias del Estado, como Defensa y Seguridad.
«(Este presupuesto) no lo tiene el MP, quien debe tener diferentes unidades de investigación, que están a la vez avancen estratégicamente hasta garantizar a los fiscales poder tener las conclusiones que les permita junto con la Corte Suprema de Justicia (CSJ), los requerimientos fiscales y la judicialización de los mismos», detalló.
Aseguró «que el MP tiene un presupuesto demasiado reducido para la función que tiene y para la responsabilidad que debe de asumir en un Estado como en el que nosotros estamos en este momento de detención, de falta de seguridad, corrupción, narcotráfico , crimen organizado , abuso secual, abusdo de autoridad, trata de personas y de armas, entre otros».
Finalmente afirmó que para poder dar respuesta inmediata y avanzar en las investigaciones, el MP debe tener presencia en todos los departamentos y municipios del país.