
Exdiputado espera que convenio para instalación de la CICIH se firme el primer trimestre de 2023
Radio América. Exmiembros del Congreso Nacional de la República esperan que la instalación de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Honduras (CICIH), no demore demasiado.
El exdiputado del Partido Anticorrupción (PAC), Aníbal Cálix, se refirió a la firma del memorándum de entendimiento entre el gobierno de Honduras y la Organización de las Naciones Unidas (ONU), para la instalación de la CICIH.
Cálix espera que la llegada del mecanismo anticorrupción no tome mucho tiempo, y que, con la suscripción del memorando el Congreso Nacional colabore con la instalación de esta comisión internacional.
En tal sentido, el excongresista dijo que la agenda legislativa pendiente está claramente establecida.
“Creo que aquí es nada más de poner en práctica las manifestaciones de voluntad que se han hecho en el último año, tanto en el Congreso Nacional como en el Poder Ejecutivo”, externó.
El también profesional del derecho considera que para la elaboración del convenio se puede tomar como base el suscrito en el pasado con la otrora Misión de Apoyo Contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (MACCIH).
Destacó que la MACCIH permitió a su exvocero, el peruano Juan Jiménez Mayor y su equipo, poder realizar investigaciones y presentar casos de alto impacto.
“Así que yo considero que podemos acelerar este proceso y que no nos tome otro año poder instalar la comisión”, agregó.
A su criterio, la firma de tal memorándum debió haberse hecho hace mucho tiempo para que no tome otro año el entrar en los detalles de la elaboración del convenio.
Sin embargo, señaló que eso es parte del pasado y ahora tanto el Poder Ejecutivo como Legislativo deben trabajar para que el convenio se establezca lo más pronto posible y se pueda tener una fecha de la firma del convenio que es lo que le da vida a la CICIH.
“La firma del memorándum de entendimiento no le da vida a absolutamente nada”, afirmó.
Por otra parte, manifestó que la lucha contra la corrupción es clave, y que la instalación de la CICIH es un proceso totalmente independiente.
Una vez que la CICIH comience a trabajar en el país, indicó que dependerá del sistema judicial que la presentación de cargos se maneje de la manera correcta o en base a ley.
“Yo considero que lo ideal es que nosotros tengamos en el primer semestre del otro año ya instalada la comisión en el país, y cuando hablamos de instalada, es que la firma del convenio se tiene que dar en el primer trimestre para dar paso a la selección de sus miembros y comenzar las labores de la comisión, eso sería lo ideal”, enfatizó.
Para finalizar, el entrevistado confía que la llegada de la comisión internacional no se retrase más y que se pueda trabajar diligentemente.
Co información de Javier Rivera